Cuatro destacadas ejecutivas desmenuzan su participación en la industria automotriz chilena, los desafíos de equidad de género y lo que viene para en el futuro.
9 mar 2025 07:00 AM
Cuatro destacadas ejecutivas desmenuzan su participación en la industria automotriz chilena, los desafíos de equidad de género y lo que viene para en el futuro.
La convocatoria para los Premios Chile Diseño 2024 estará abierta hasta el 26 de septiembre de 2024.
La firma japonesa muestra una actualización de su logotipo, el cual sigue la tendencia minimalista de la industria.
Toyota, Suzuki, Mazda, Honda y Yamaha suspendieron producción de vehículos por temas relacionados con la homologación de varios modelos.
Estos funcionarán con combustibles carbono neutrales.
El SUV de la firma japonesa simplificó la gama y le incorporó más elementos de confort y conectividad.
El exitoso SUV de la firma de Hiroshima gana en conectividad y concentra todo su foco en las transmisiones automáticas.
La inscripción del nombre en la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea podría ser el primer adelanto oficial.
Tres crossover del segmento C que se encuentran a medio camino entre lo deportivo del Cupra Formentor y lo off road del Subaru Crosstrek. Aquí veremos en qué se parecen y cuales son sus mayores diferencias.
Luce como un CX-90, se siente como un CX-90, pero no tiene tres filas de asientos.
El hermano menor del CX-90 debutará oficialmente el 30 de enero según adelantó la página web canadiense del fabricante nipón.
Así luce el nuevo modelo que llega a coronar en lo más alta a la marca japonesa. ¿Es verdaderamente un vehículo premium?
El primer modelo equipado con este motor fue el Mazda Cosmo Sport en 1967.
Una serie de firmas demuestran su compromiso con el deporte chileno apoyando a promesas y figuras que compiten en la máxima cita deportiva continental.
El nuevo buque insignia de Mazda ya está disponible en el país, con una potente motorización híbrida y un precio de $59.990.000.