Observatorio Climático de la Universidad San Sebastián anticipa un verano con temperaturas por sobre lo normal y de paso anticipa la situación para los próximos meses en el país.
24 ene 2025 12:01 PM
Observatorio Climático de la Universidad San Sebastián anticipa un verano con temperaturas por sobre lo normal y de paso anticipa la situación para los próximos meses en el país.
Durante 3 años, la investigación financiada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) analizará datos históricos de Chile Central desde 1900, para explicar las razones climáticas y ambientales que propiciaron la mega sequía entre 2008 y 2023. El estudio incluirá análisis de simulaciones de modelos climáticos regionales y globales hasta el año 2100.
Observatorio Climático de la Universidad San Sebastián anticipa un verano con temperaturas por sobre lo normal y de paso paso anticipa la situación para los próximos meses en el país.
El océano Pacífico Ecuatorial continúa enfriándose pero, ¿cuáles son las probabilidades de que llegue La Niña para esta primavera? Este es un resumen del pronóstico de los expertos y los efectos que tendría el fenómeno sobre el clima de la región.
La ONG ambientalista Greenpeace hizo un llamado a preocuparse por el agua, el recurso que podría ser más afectado por el fenómeno La Niña. Según la NOAA, ya entramos al trimestre en el que podría instalarse.
Con el fenómeno La Niña a punto de establecerse en el mundo, la organización Greenpeace hizo un llamado a la acción antes de que sea demasiado tarde. Y es que la sequía chilena es un problema que afecta a la población y que podría empeorar con el clima.
Pérdidas de vidas humanas y millonarios costos de infraestructura, entre otras cosas, provocó el fenómeno La Niña en 2010-2011, catalogado como el peor de las últimas décadas. ¿Podría volver a repetirse en esta próxima visita?
El fenómeno La Niña, que podría alterar el clima alrededor de todo el mundo, estaría pronto a instalarse. Así es cómo podría afectar a las distintas zonas del planeta, según los antecedentes de eventos previos.
La visita de La Niña es inminente: llegaría en los próximos meses y estos serían sus efectos sobre este verano 2024-2025 en Chile, según un climatólogo.
En sus anteriores visitas, el fenómeno La Niña provocó distintas consecuencias en el país. Ahora, previo a su llegada, los expertos debaten si es que el patrón se repetirá.
A meses de su llegada, los expertos advierten las consecuencias que podrían provocar los climas característicos del fenómeno La Niña en el país. Este sería uno de los problemas más preocupantes.
“Más de 20 años que no veíamos algo así”.
Las lluvias de las dos últimos temporadas permitieron que el icónico embalse de Valparaíso presente niveles no vistos hace años.
Dos estudios publicados en revistas científicas internacionales estimaron los costos más allá del impacto medioambiental que ha tenido el fenómeno climático en el país. Solo la extensa sequía que ha asolado al país ya ha significado un desembolso de US$ 1.202 millones.
Este jueves se registró el día más frío del año en Santiago. Revisa el último boletín climático de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) que establece cómo estará el clima en los próximos días.