Encuesta de Mercer identificó que, en las empresas consultadas, el trabajo híbrido con dos días telemáticos es la modalidad más implementada, frente a un 13% que trabaja solo presencial.
Sadha Rumie
20 ene 2025 12:00 PM
Encuesta de Mercer identificó que, en las empresas consultadas, el trabajo híbrido con dos días telemáticos es la modalidad más implementada, frente a un 13% que trabaja solo presencial.
La consultora Mercer realizó una encuesta a 152 empresas sobre los incrementos salariales 2024, donde se puso el foco en las modificaciones a las políticas de incrementos, preguntando si se reducía, mantenía o aumentaba el personal.
De acuerdo al ranking anual que realiza Mercer, la capital chilena sólo es superada por Buenos Aires y Montevideo en la región en la edición de este año, mientras que a nivel general subió 43 puestos, ubicándose en el lugar 87, y situándose por arriba de ciudades como Toronto, Auckland, Vancouver y Lisboa, entre otras.
Eso sí, en esta medición no se alcanzó a incorporar del todo el impacto de los retiros de AFP. Entre los 43 países estudiados en el mundo, Chile bajó del puesto 12 al 16, manteniendo el puntaje del año anterior. El que ganó a nivel global fue Islandia, que por primera vez se incorporó en el listado.
Según datos de Mercer, las industrias que deberán transformar su modelo de trabajo con este escenario son principalmente comercio, manufactura, educación y minería.
El ranking global es encabezado por Singapur, seguido por Frankfurt y Munich, ambas ciudades alemanas que comparten el segundo puesto.
El descenso se debió en gran parte debido a una reducción en la tasa de reemplazo neta, vale decir, la proporción de la pensión obtenida por un trabajador sobre la remuneración recibida en su vida activa.
Más de la mitad de las empresas chilenas entregan este beneficio, según la encuesta anual que realiza la consultora Mercer.
Aunque Chile aumentó su puntaje respecto de años anteriores, el informe recomienda elevar la tasa de cotización obligatoria, subir la edad de jubilación y revisar la pensión mínima para el pilar solidario.
Dichas ayudas están relacionadas a planes de retiro programado, anticipado, educación y asesorías previsionales, entre otros.
Según el Ranking Mundial de Costo de Vida realizado por Mercer, Luanda (Angola), NDjamena (Chad) y Hong Kong (Hong Kong) son las ciudades más caras para vivir.
Un 66% de las empresas declaró otorgar el beneficio de "Salida temprano los viernes", según un sondeo de la consultora Mercer.
El monto mensual que reciben los practicantes varía entre $80.000 y $350.000, según un estudio de la consultora Mercer.
Según el ranking elaborado por la consultora Mercer y que incluyó a 223 ciudades, Viena, Zurich y Auckland lideraron el listado.
Según el ranking elaborado por la consultora Mercer y que incluyó a 223 ciudades, Viena, Zurich y Auckland lideraron el listado.