Mi Historia
19 MARZO
El destacado físico británico en octubre de 2001 aseguró en una entrevista al diario británico The Daily Telegraph, que sería un virus y no una bomba atómica lo que acabaría con la población de la Tierra.
El día en que Stephen Hawking alertó sobre el riesgo que representan los virus para la humanidad
12 MARZO
Virólogos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, señalan que el aprendizaje sobre el nuevo coronavirus permite la identificar potenciales blancos para diseñar fármacos eficaces contra el virus o predecir cambios en su comportamiento biológico y que den cuenta de alteraciones en el perfil epidemiológico o clínico de la enfermedad.
El equipo de científicos chilenos que estudia la genética del coronavirus para descifrar sus enigmas
10 MARZO
Suegra de José Manuel Balmaceda y madre de Domingo de Toro, Emilia Herrera cobijó, a riesgo de su vida, a figuras de la emancipación argentina, como Mitre, Alberdi, Rodríguez Peña y Sarmiento. Su contribución le valió el regalo de un trozo de madera del salón donde fue jurada la independencia de Argentina el 9 de julio de 1816, que hoy se conserva en el Museo del Carmen de Maipú.
Emilia, quizá la mujer más olvidada de la historia chilena...
09 MARZO
Hoy en la UC hay 17 decanos hombres y solo una mujer. En ese cargo, reconoce una responsabilidad al respecto de la igualdad de género, y de llamar la atención sobre prácticas naturalizadas y hacerlas explicitas para que se produzca el cambio en la academia.
Lorena Medina, la única mujer decana en la Universidad Católica
28 FEBRERO
25 FEBRERO
24 FEBRERO
21 FEBRERO
20 FEBRERO
El 14 de febrero de 1990, la sonda Voyager 1 de la Nasa capturó su última toma antes de que su cámara fuera intencionalmente apagada. Nadie se podía imaginar que esa fotografía no planificada pasaría a la historia.
Sagan y el “Punto azul pálido”: A 30 años de una de las fotos más icónicas de la Tierra
19 FEBRERO
15 ABRIL
Elena Alfaro, directora del Programa de Artesanía de la UC lidera un innovador proyecto Explora del MinCiencia donde los niños aprenden con juegos y experimentos sobre los artefactos tecnológicos creados por aymaras y lafkenches.
La diseñadora tras la maleta que incentiva la ciencia a través de la artesanía Aymara y Lafkenche
20 FEBRERO
El BPA es la sigla del plastificante bisfenol A, una sustancia química que se usa para crear estos plásticos, que puede afectar la fertilidad, provocar daños neurológicos, inmunológicos, hasta cáncer. La doctora en toxicología, María Fernanda Hornos desarrolló una investigación que busca revertir esa situación.
Científica encontró una enzima que mitiga los efectos tóxicos del plástico en el organismo
Lo más leído
2.
3.
5.