¿El amor está en el aire? ¿Te enamoras por química o por bacterias? Esto es lo que dice la ciencia.
14 feb 2025 10:24 AM
¿El amor está en el aire? ¿Te enamoras por química o por bacterias? Esto es lo que dice la ciencia.
Mediante esta forma guardar el alimento es posible que se conserve más tiempo y además traer beneficios a la salud.
Conservar el pan en el refrigerador no solo es beneficioso para que dure más tiempo, sino que también puede tener efectos positivos en la salud intestinal, asegura la nutricionista Beatriz González.
La obesidad y el consumo de alcohol son las principales prioridades de los investigadores del cáncer.
Los “bichos buenos” de nuestros intestinos necesitan ser cuidados con ciertos alimentos para funcionar de forma correcta. Esto mantendrá al estómago sano e, incluso, puede ayudar a mejorar nuestro estado de ánimo.
Llenan los estantes de supermercados y farmacias, ¿pero es tan simple con solo lavarse el pelo con ellos? Especialistas explican qué tan útiles son y qué consideraciones tomar antes de comprarlos y usarlos.
La investigadora en ecología microbiana publicó recientemente un libro que aborda los principales hitos científicos sobre la vida microscópica, acompañados con relatos que despiertan el interés por saber más sobre el árido terreno del norte y sus salares altiplánicos.
El Dr. Mario Alonso Puig, Fellow de la Harvard Medical School y especialista en bienestar, aborda las claves de su libro El camino del despertar.
Hace 24 años la doctora De La Puerta comenzó con el estudio de la microbiota intestinal, esos millones de microorganismos que viven en nuestro aparato digestivo. Su objetivo inicial era comprender la relación microbiota-intestino-cerebro, ya que, aunque se trataba de un área de investigación escasamente explorada, ella intuía que en esa conexión había algo importante. Y tenía razón. Recientemente se publicó la séptima edición de su libro 'Un intestino feliz', en el que, con una gran base científica, explica la estrecha relación entre las bacterias de nuestro intestino y nuestra salud física y mental
Este fermentado, derivado de los lácteos, tendría el potencial de proteger la salud de distintas maneras al consumirlo a diario. Es similar al yogur.
La empresa, que desarrolla soluciones tecnológicas para la microbiota o flora intestinal, fue fundada por una ciudadana rusa, que se basó en una fórmula creada hace 40 años en Siberia. Ya tienen operaciones en Chile, Colombia y Argentina.
Diversos estudios asocian la alimentación con la salud mental. ¿Cómo un alimento podría perjudicar nuestro ánimo? Especialistas te dan algunas pistas.
Investigación científica encontró que una bacteria presente en el yogur y otros fermentados tiene múltiples beneficios para la salud.
Tres de cada cuatro mujeres pueden llegar a desarrollar esta infección por hongos genitales. Aquí las respuestas, entregadas por profesionales, para saber de qué forma identificarla y cómo prevenirla.
Un estudio publicado por PNAS estudió a 450 pares de madres e hijos, y mostró que las microbiotas -conjunto de microorganismos fundamentales para la salud general- cambian según el tipo de adversidad que habían enfrentado las madres, incluso antes de concebirlos.