A raíz de la industria de la moda, el fast fashion y la poca legislación que hay para los textiles, el imponente desierto de Atacama luce unas manchas blancas, que son toneladas de ropa usada que nadie quiere.
5 jun 2023 09:45 AM
A raíz de la industria de la moda, el fast fashion y la poca legislación que hay para los textiles, el imponente desierto de Atacama luce unas manchas blancas, que son toneladas de ropa usada que nadie quiere.
Bautizado como Gillbert, este robot del tamaño de un salmón, abre su boca capturando el microplástico para limpiar los ríos y océanos.
Suaves al tacto y de apenas 1,3 centímetros de largo, estos peces robóticos ya pueden absorber microplásticos en aguas poco profundas, según un equipo de científicos chinos de la Universidad de Sichuan.
Estudio revela que partículas de distintos materiales sintéticos han aparecido en un 80% de las muestras analizadas de alimentos, sangre y en productos como los lácteos y la carne.
Científicos tomaron muestras de sangre de 22 donantes y analizaron la presencia de 5 tipos de plástico diferentes. Se encontraron partículas del material en 17 de los participantes.
Los humanos consumen estos residuos a través de la ingesta de especies marinas, el agua embotellada o siendo inhalados a través del aire.
La investigación, presentada en la Sociedad Americana de Química, mostró presencia de bisfenol, un tipo de plástico usado en recipientes para alimentos, en 47 órganos analizados.
Los plásticos son uno de los desechos humanos que más afectan a la naturaleza y, al mismo tiempo, son más resistentes a la biodegradación, al punto que esta basura se ha convertido en una de las amenazas más graves sobre los ecosistemas, en especial marinos. A partir de una nota de Verne, acá algunas recomendaciones para su uso o desuso inteligente.
El experimento, que logró eliminar el 87% de las partículas de plástico presentes en el agua, le significó a Fionn Ferreira (18) el Gran Premio en la Google Science Fair. El joven cuenta a Qué Pasa cómo funciona el mecanismo y cuáles son los siguientes pasos para poder utilizar esta técnica en el mar y en aguas residuales.
Una de las islas del Archipiélago de Juan Fernández guarda el secreto de la equilibrada relación que mantiene la comunidad y su entorno. Estos deportistas la descubrieron y plasmaron en un documental que se estrena la próxima semana.
Isla de Pascua es testigo directo y principal de la contaminación de los oceános. La comunidad intenta limpiar una basura que no es de ellos.
Un proyecto de ciencia ciudadana concluyó que los chilenos ensucian cinco veces más el borde costero que los alemanes, a pesar de tener el doble de superficie. Los principales componentes de la basura son las colillas de cigarro y el plástico.