Según aseguró el secretario de Estado, el Congreso "ha maltratado a los empleados del Departamento de Estado contactándolos directamente e intentando conseguir documentos".
AFP
5 oct 2019 11:18 AM
Según aseguró el secretario de Estado, el Congreso "ha maltratado a los empleados del Departamento de Estado contactándolos directamente e intentando conseguir documentos".
La guerra comercial declarada por Trump ha tenido mucho de acero y tornillos, pero su horizonte de largo plazo es la tecnología, sobre todo la disruptiva, la que puede poner el mundo al revés en el soplo de unos años. El control de la transferencia de datos y el procesamiento de altas velocidades sería el principal instrumento de poder de ese nuevo mundo. El trumpismo no puede impedir que China mantenga una enorme zona de influencia -Asia-, pero está tratando de evitar que se extienda y entre en su propia casa. El asedio a Huawei y a otras empresas tecnológicas es la punta de lanza de esa iniciativa. Y el cable del Pacífico, el Muro.
El mandatario estadounidense aseguró que el lanzamiento de misiles realizado por Pyongynag hace algunos días, no fue una violación del tratado alcanzado durante ambas partes durante la cumbre en Singapur.
Estos ataques se producen en momentos en que la capital tailandesa alberga un encuentro de ministros de Relaciones Exteriores de los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en presencia del secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo.
El secretario de Estado afirmó que "vamos a hablar con ellos para asegurarnos que estamos estratégicamente alineados y sobre cómo podemos formar una coalición global".
Mike Pompeo realizó estas declaraciones después de reunirse con el ministro de Relaciones Exteriores de Holanda, Stef Blok.
El viaje del jefe de la diplomacia estadounidense se produce menos de dos meses después de que una investigación concluyera que Rusia interfirió en las elecciones presidenciales de 2016, pero que la campaña de Trump no actuó en complicidad con Moscú.
el secretario de Estado de EE.UU. aterrizó esta tarde en la capital iraquí y el objetivo de su visita es discutir la posibilidad de que Irak quede exento de las sanciones de Washington, aunque continúe comerciando con Irán.
"Él tenía un avión en la pista, estaba listo para irse esta mañana, por lo que sabemos, y los rusos le dijeron que debería quedarse", dijo el secretario de Estado, Mike Pompeo.
El régimen de Kim Jong Un acusó el jueves al secretario de Estado de contribuir a un "mal" ambiente y de falta de "madurez" y exigió que se aparte de las conversaciones entre Washington y Pyongyang.
El ministro del Interior precisó que durante la próximo visita de Estado a China - 24 de abril - el Mandatario se reunirá con su homólogo chino, Xi Jinping, y después con un grupo de empresarios del país asiático "donde seguramente estarán los representantes" de dicha compañía, "más que una visita en términos particulares a la empresa".
Mike Pompeo efectuó una llamada a Moscú, horas después de que aviones rusos llegaran a Caracas el fin de semana como parte de la cooperación militar que sostienen ambos aliados.
El anuncio se dio un día después de que el secretario de Estado, Mike Pompeo, indicara que Estados Unidos retiraría al resto del personal de su embajada en Caracas debido al deterioro de la situación.
"No hay comida. No hay medicinas. Ahora, no hay electricidad. Lo siguiente, no habrá Maduro", escribió Pompeo en su cuenta de Twitter luego del masivo fallo eléctrico, originado en la represa de Guri (Bolívar).
El secretario de Estado de EEUU inició este lunes una visita a Hungría, la primera escala de un viaje por Europa Central que también incluye a Eslovaquia y Polonia..