En el rescate del cuerpo participaron personal de Carabineros de Atacama, Bomberos y funcionarios de la Onemi y Sernegeomín. La BH de la PDI quedó a cargo de la investigación del accidente ocurrido en la mina "Roca del 1-9".
13 oct 2021 08:57 PM
En el rescate del cuerpo participaron personal de Carabineros de Atacama, Bomberos y funcionarios de la Onemi y Sernegeomín. La BH de la PDI quedó a cargo de la investigación del accidente ocurrido en la mina "Roca del 1-9".
El 14 de agosto un total de 21 trabajadores sufrieron un accidente en el yacimiento ubicado en la Prefectura Autónoma Tibetana de Haibei. Uno pudo ser rescatado con vida y otro, muerto, fue recuperado ese mismo día. Luego, una operación de rescate por 30 días concluyó sin éxito tras el hallazgo de los restos de los mineros.
Presidente Piñera asistió a la inauguración de las obras de la nueva mina que reemplazará a la subterránea y que entrará en operaciones a fines del 2023, cambiando drásticamente el método de explotación y dándole una segunda vida a El Salvador.
Autoridades de la provincia de Qinghai, donde se produjo el incidente que deja hasta ahora una víctima fatal, afirmaron que se ordenó suspender la producción en la mina a inicios del mes por “severos riesgos de seguridad”.
El minero fallecido fue identificado con las iniciales J.P.R.T. de 45 años, de nacionalidad chilena. Sernageomin, personal del Gope de Carabineros, Bomberos y la Policía de Investigaciones acudieron al lugar.
Luego de su desaparición a inicios de la presente semana se ha reparado mucho en la capital importancia de Ennio Morricone como compositor de bandas sonoras legendarias. Menos se ha escrito sobre una línea más oculta de su trayectoria, la que lo sitúa en el corazón de los Clásicos AM italianos de los años sesenta, con obras que van desde “Sapore di Sale”, de Gino Paoli, hasta “Guarda come Dondolo” de Edoardo Vianello, pasando por las orquestaciones de temas de Mina, Gianni Morandi o Domenico Modugno.
Construir un refugio, una chimenea y retirar rocas sueltas en el techo eran algunas de las recomendaciones que hizo la entidad a la faena Directorio 8, en Tocopilla.
Los sindicatos 1,2 y 3 de Chuquicamata rechazaron la última oferta de Codelco y decidieron dar inicio a movilizaciones.
Brucutu tiene una capacidad instalada de 30 millones de toneladas de mineral de hierro, equivalente al 8% de la producción anual de la compañía.
Por su parte, Chuqui subterránea debería volver a funcionar regularmente el próximo martes, según informó Codelco.
La decisión, responde al proceso de transformación que enfrenta la operación.
Tras la negativa de los trabajadores se inician cinco días de mediación.
La minera, de BHP Billiton, informó que está implementando un plan de optimización que afectará a 57 integrantes de su dotación, el que incluye a operadores, mantenedores y supervisores.