Este lunes Conaf informó 16 focos de incendios en combate: 1 en O’Higgins, 1 en Ñuble, 5 en Biobío, 8 en La Araucanía y 1 en Los Lagos. A nivel nacional se registran 51.000 hectáreas afectadas
17 feb 2025 08:50 PM
Este lunes Conaf informó 16 focos de incendios en combate: 1 en O’Higgins, 1 en Ñuble, 5 en Biobío, 8 en La Araucanía y 1 en Los Lagos. A nivel nacional se registran 51.000 hectáreas afectadas
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, dio a conocer esta jornada cómo se han ido controlando los incendios que afectan al sur del país.
La medida permitirá canalizar apoyo a agricultores, apicultores, ganaderos y habitantes rurales afectados.
Además, la entidad decretó alerta amarilla para la región del Biobío. Mientras que la DMC emitió la alerta por “altas temperaturas extremas” entre Valparaíso hasta Ñuble, y un aviso que cubre un tramo desde Coquimbo a Biobío.
Tras los incendios de 2024, el Ministerio de Agricultura impulsa un registro para identificar a personas con antecedentes por incendios y prevenir su participación en roles relacionados con fuego. Para esto ya se estudian modelos extranjeros y la cartera espera presentar la propuesta durante el primer semestre de este año.
Junto con ello, la corporación y el Ministerio de Agricultura indicaron que en nueve regiones se suspenderá las quemas agrícolas y forestales por la temporada de verano.
Tras dos años y cinco meses en el cargo, el ingeniero forestal presentó su renuncia esta semana. Su salida responde a los graves cuestionamientos a su gestión durante los siniestros de febrero.
Los trabajadores y trabajadoras guardaparques iniciaron el martes pasado una movilización a nivel nacional exigiendo mejoras salariales y por promesas incumplidas por parte de Conaf y el Ministerio de Agricultura. De no solucionarse durante los próximos días, sostienen que podrían avanzar hacia una paralización total de las funciones durante el fin de semana del 18 de septiembre.
Un meteorólogo estadounidense anticipó que Sudamérica, en especial las tres principales regiones productoras, tiene en el horizonte un pronóstico desalentador y preocupante por la sequía, que podría instalarse incluso antes que el fenómeno La Niña.
Los dispositivos cuentan con un software que detecta las columnas de humo.
Según el equipo del titular de Agricultura, se trataría de cinco militantes que actualmente poseen cargos en la Corporación Nacional Forestal: dos autoridades regionales y tres asesores. Sin embargo, el ministro defendió que ninguno habría sido contratado a través de fondos del programas de incendios y que todos tendrían -a su juicio- competencias para el cargo.
La medida fue confirmada por el delegado presidencial regional, José Montalva, quien destacó que esta permitirá levantar la información necesaria para ir en ayuda de los agricultores afectados por las intensas precipitaciones.
Las detenciones del exbombero Francisco Mondaca y del exbrigadista Franco Pinto, por su presunta responsabilidad en los incendios de febrero en Valparaíso, han llevado a que diversos personeros planteen nuevos estándares para la selección de personas. Hoy en general se solicitan medidas sencillas acompañadas de exámenes psicológicos y físicos, que tanto en Conaf como en Bomberos ahora proponen realizarlos de manera permanente y no solo al momento de ingresar. Incluso analizan indagar en las redes sociales de los postulantes.
Se estima que el costo total de la recuperación de este espacio alcanzará los $2.458.310 de pesos que aportará Minagri a través de Conaf y el Consejo Minero.
Las primeras actividades de restauración del parque de Viña del Mar ya están en marcha y son parte de una estrategia que contempla aportes económicos de distintos organismos, además de colaboraciones con servicios del Ministerio de Agricultura. En su totalidad, la restauración podría costar hasta 5 millones de dólares.