Lección para el futuro: mejorar a los encargados de la Dipres y del SII.
Hace 3 horas
Lección para el futuro: mejorar a los encargados de la Dipres y del SII.
El país se encuentra en un momento crucial en que es indispensable la implementación de un profundo ajuste del gasto fiscal, junto con una gestión responsable.
Además, afirmó que los polémicos traspasos realizados desde Corfo al gobierno son a causa de que "Chile no está creciendo a las tasas que necesitamos para sostener nuestro nivel de gasto”.
El Ministerio de Hacienda es blanco de críticas por los más de $3.500 millones de dólares que solicitó a la Corfo.
La millonaria cifra corresponde al ahorro que las arcas fiscales podrían concretar en 10 años si es que se aprueba proyecto de Financiamiento Público para la Educación Superior (FES).
El exvicepresidente de la Corporación de Fomento de la Producción refutó la postura del gobierno, señalando que no se trata de un procedimiento regular. "Se está usando la plata que tiene la Corfo que es para apoyar a los emprendedores, el desarrollo económico, las empresas, para gastos del Estado y no para lo que está destinado”.
El déficit fiscal se tomó la agenda luego de que el gobierno reconociera que hubo un saldo negativo equivalente al 2,9% del PIB en las arcas públicas en 2024, tras la publicación del informe de finanzas públicas. En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', el periodista de Pulso, Julio Nahuelhual, explicó los errores de cálculo de la Dipres y ahondó en la entrevista que realizó a la directora de Presupuesto, Javiera Martínez, quien no descartó que el Ejecutivo pueda realizar recortes con el objetivo de llegar a la meta presupuestaria.
El proyecto propone -entre otras cosas- que las administradoras "afectadas por la nacionalización tendrán como único derecho una indemnización cuyo monto será determinado por el Ministerio de Hacienda en conjunto con la Dirección de Presupuesto”.
La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó la indicación del gobierno para dejar la tasa de impuesto en 12,5% por tres años y en 15% en 2018 siempre y cuando se apruebe la reforma previsional. Esta propuesta se iba a incluir en el proyecto de impuesto a la renta, pero la discusión por pensiones lo adelantó.
En el análisis realizado por la Dirección de Presupuestos se menciona que "la ausencia de modificaciones al pilar contributivo ha generado presiones sustantivas sobre el pilar no contributivo, financiado con los recursos generales de la nación. Esto podría hacer que el pilar no contributivo sea insostenible para el Fisco en el mediano plazo".
Desde el organismo reiteraron que “previo a este suceso no existían denuncias por parte de la funcionaria ni denuncias en curso por ningún otro funcionario(a) relacionadas a violencia o acoso laboral”.
Este viernes será el funeral de P.S.T., la abogada de 37 años que el martes en la tarde se lanzó desde el piso 14 del Ministerio de Hacienda, donde desempeñaba labores en la Defensoría del Contribuyente. La mujer, antes de tomar la trágica decisión de terminar con su vida, dejó un mensaje en el que denunció un presunto maltrato laboral al interior de ese servicio. Los hechos están siendo investigados y no pocos al interior de la repartición apuntan a que este caso podría ser el inicio de una ola de denuncias por acoso. Hasta el lugar llegó el ministro Mario Marcel.
En el caso del fallecimiento de la abogada de 37 años, el presidente de la agrupación, José Pérez, sostuvo que han solicitado “prolijidad y la rapidez” para llevar a acabo la investigación interna e implementar las medidas correspondientes para que hechos como este no se repitan.