Zamora había sido designado en su cargo por el gobierno anterior.
Víctor Guillou
27 jul 2022 01:51 PM
Zamora había sido designado en su cargo por el gobierno anterior.
El lunes 25 de julio, el Ministerio de Hacienda les presentará la nueva metodología a los expertos que integran el Comité. Sin embargo, ya se adelanta que el gasto en 2023 podría registrar una expansión del orden de 2%. La principal modificación es que para el cálculo de los ingresos estructurales del próximo año no se considerará la minería.
De manera unánime y pese a los reparos que hicieron los parlamentarios de oposición, el proyecto que entrega un bono de $120 mil a 7,5 millones de personas, extiende el IFE laboral hasta diciembre y el posnatal parental contó con el apoyo unánime de los integrantes de esa instancia legislativa.
De acuerdo al informe de Finanzas Públicas, los ingresos tributarios suben 15,1% en relación a la proyección entregada en el Informe del primer trimestre. Si bien para este año hubo una corrección al alza para el PIB de 1,5% a 1,6%, para el próximo año anticipan una caída del PIB de -0,1%. En marzo esperaban un alza de 0,4%.
De acuerdo al Informe de Finanzas Públicas, la proyección de crecimiento pasó de 1,5% a 1,6%, mientras que la estimación para la demanda interna tuvo un cambio más sustancial pasando de -1% a 1,3%.
Economistas que conocen el Banco Central afirman que la comunicación entre Hacienda y el ente rector es frecuente e incluso a diario entre los equipos técnicos de ambas entidades. Por eso causa extrañeza las declaraciones que realizó el ministro de Hacienda, Mario Marcel. En el Ejecutivo quieren dar por cerrado el tema. La próxima vez que Hacienda y el Banco Central se verán las caras será en la Reunión de Política Monetaria de este mes fijada para el martes y miércoles.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a la subsecretaria Claudia Sanhueza, asistieron nuevamente a la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados para continuar con la presentación de los ejes generales de la reforma tributaria. Esto, aún cuando el proyecto todavía no ingresó. Se espera que la iniciativa comience a analizarse el próximo martes.
De acuerdo a los resultados de la encuesta elaborada por International Budget Partnership (IBP) en conjunto con el Observatorio del Gasto Fiscal Chile pasó del puesto 42 al 40 de un total de 120 países evaluados, pero mostrándose por debajo de varias naciones de Latinoamérica, como Perú, Brasil, Honduras, Costa Rica y Guatemala.
Desde la Asociación de Fintech apoyan que estas empresas se sumen a las finanzas abiertas, y califican como positivo que se entregue información al SII.
El profesor de la Universidad de Columbia y exsecretario general de la Cepal entregó su apoyo al actual Presidente de Chile durante la campaña. Sobre el mandatario electo de Colombia, ha dicho que sus primeros mensajes buscan tranquilizar a los mercados y reducir la incertidumbre.
Hacienda ya definió que el royalty y el corazón de la reforma, que incluye medidas contra la evasión y elusión, la desintegración del sistema y el impuesto al patrimonio, sean enviadas inmediatamente al Congreso. Parlamentarios oficialistas creen que el debate político más álgido se centrará en estos temas. Paralelamente, el ministro de Hacienda evalúa incluir en la reforma incentivos tributarios para mejorar la productividad y la inversión, en medio del delicado momento que vive la economía.
Además, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, afirmó que en las próximas semanas la Ocde dará a conocer públicamente un estudio comparativo de la carga tributaria de Chile y de otros países, lo cual ha sido tema de debate recurrente entre los expertos.
Los expertos afirman que se avanza en la dirección correcta para alcanzar la meta anual de una contracción de 25,2%, pero para lograrlo, de mayo a diciembre el descenso del gasto fiscal debe promediar 30%, aproximadamente.
La subsecretaria de Hacienda adelanta que habrá tres proyectos tributarios: uno que incluirá impuesto a la renta, riqueza, ingreso de las personas y lo relacionado a elusión, evasión y exenciones. Otro sobre el royalty y un tercero que abordará los impuestos verdes, el que ingresará a fines de año. Dice que le sorprendieron las críticas del presidente del empresariado, Juan Sutil, por el envío del proyecto este mes. “Desde el primer momento hemos dicho que la reforma tributaria se presentaría en junio”, enfatiza.
En el quinto mes del año también se reunió con la presidenta y CEO del Council of the Americas, Susan Segal, y con los representantes de Copsa y Veolia Holding Chile, entre otros. En suma, en los casi tres meses de gobierno, el ministro de Hacienda ha concretado 23 reuniones por lobby.