A la institución se sumó el economista Aldo Lema, mientras que Gonzalo Sanhueza fue nombrado vicepresidente del Consejo. Tendrán cinco días para revisar las cifras fiscales.
Pablo Guarda
24 mar 2018 05:00 AM
A la institución se sumó el economista Aldo Lema, mientras que Gonzalo Sanhueza fue nombrado vicepresidente del Consejo. Tendrán cinco días para revisar las cifras fiscales.
El secretario de Estado fue persistentemente cuestionado por sus declaraciones y las del equipo económico contra el gobierno de Bachelet.
"Lo que no se hace en el primer mes no se hace en un año", es una frase recurrente en La Moneda. Sin embargo, la jurisprudencia en los últimos meses es el ingrediente que ha impedido la instalación, dicen fuentes de gobierno.
Ministro de Hacienda, Felipe Larraín, citó al grupo de expertos para que revise las cifras del cierre fiscal de 2017, luego del reconocimiento de un déficit estructural mayor (2,1% del PIB) al estimado originalmente (1,7%).
Una de las primeras misiones del ministro de Hacienda, Felipe Larraín, es dar una señal de responsabilidad en el manejo de las cuentas fiscales, lo que se buscará con un ajuste importante del gasto en 2018. Expertos creen que el esfuerzo deberá ser mayor los próximos años.
No sólo ayer concedió una entrevista, sino que durante la semana envió un texto a parlamentarios cercanos donde comentó que la situación que se ha generado "es una clara maniobra política" que contrasta con el "fair play" que tuvo la administración saliente.
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, señaló que se está evaluando la gradualidad de la rebaja del impuesto a las empresas y la integración del sistema a la renta.
El miércoles el Ministerio de Hacienda anunció al nuevo titular del principal regulador del mercado financiero.
Esto no implica que "no podamos tocar ninguna tasa, o sistemas de integración", dijo el ministro de Hacienda.
José Yáñez y Juan Pablo Medina concuerdan en la necesidad de empoderar al Consejo Fiscal Asesor para que no sea sólo un organismo consultor.
En tanto, el gasto en materiales de oficina, de telefonía, y de publicidad, sumó US$ 766 millones, todos recursos en la mira de Hacienda para el ajuste fiscal.
Es una mala noticia que el déficit fiscal estructural sea mayor a lo previsto, pero también lo es el hecho de que se haya intentado cambiar la metodología de una manera poco transparente.