Beneficiaría a 55 mil funcionarios.
14 may 2024 04:32 PM
Beneficiaría a 55 mil funcionarios.
Inbest Chile fijó para este año encuentros las principales ciudades de Canadá, Estados Unidos, el Reino Unido y, por primera vez, Francia.
En la instancia se abordaron las medidas orientadas a este tipo de empresas como el reconocimiento de la conversión de empresario individual a empresa como tipo de reorganización, la posibilidad de un término de giro simplificado para pymes y la obligación de entidades públicas y privadas a exigir inicio de actividades..
El Consejo Fiscal Autónomo dijo que, si esta nueva cifra de déficit de 0,5% del PIB se mantiene en los años siguientes, “no garantiza la sostenibilidad de las finanzas públicas, y podría generar que la deuda pública sobrepase su nivel prudente en la próxima década”, que es el 45% del PIB. Las economistas consultadas coinciden en las preocupaciones del CFA.
Será uno de los puntos más debatidos del proyecto de cumplimiento tributario. Y por lo mismo, Hacienda citará una serie de informes con respecto a la efectividad que ha tenido la aplicación de esta medida en otros países.
De acuerdo a lo presentado por el Ministerio de Hacienda, esta figura del denunciante anónimo es un instrumento efectivo en el combate de la evasión, siguiendo las experiencias en Estados Unidos y Reino Unido.
Los parlamentarios que integran la comisión de Hacienda fijaron sus posturas sobre el proyecto que comenzará su trámite legislativo en marzo.
Hacienda presentó el proyecto de ley de cumplimiento tributario. Si bien la propuesta del gobierno plantea que sea el Servicio de Impuestos Internos quien aplique la norma antielusión, el ministro Marcel aclaró que “la calificación de la norma antielusión si es en sede administrativa o no, tiene que resolverse en proceso legislativo, pero para que eso funcione tiene que haber una propuesta”.
La propuesta del Ejecutivo consta de siete ejes, y busca incrementar la recaudación fiscal en un 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB) de Chile y se destinará para financiar la Pensión Garantizada Universal (PGU), la reforma previsional que se discute en el Congreso y para financiar la agenda de seguridad.
Según el Ministerio de Hacienda, 26 de 29 medidas contempladas en plan "Invirtamos en Chile" están finalizadas o en ejecución tras ser anunciadas en septiembre del 2022.
Si bien se esperaba que los primeros proyectos de ley sobre permisología y reforma al SEIA se ingresaran la próxima semana, el ministro de Hacienda, confirmó que todo quedará para enero de 2024. En el oficialismo critican el cambio de actitud que tiene la oposición.
La abogada de Recabarren & Asociados plantea sus reparos sobre los cálculos del SII: "Esto cayó como una bomba. La evasión y elusión del 50% del impuesto corporativo es realmente una locura.". Por eso dice que "se necesita ver el informe completo para ver efectivamente donde está el error, porque no se puede creer que eso sea cierto".
Los datos fueron entregados por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, en un seminario organizado por Sofofa. Luego, en la reunión con los representantes de los partidos políticos, el director del SII, Hernán Frigolett, entregó más detalles. El incumplimiento tributario para el IVA es de 18,4% entre 2018-2020.
En el marco del pacto fiscal, los expertos si bien valoran que sea una meta de recaudación menor a la del proyecto original, ven que el camino para lograrlo no es fácil, dada la postura que ha mostrado la oposición y por los acotados instrumentos que quedan disponibles para ser modificados.
Mientras el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y el de Educación, Nicolás Cataldo, no mencionan si el proyecto para la creación de un nuevo mecanismo de financiamiento y modernización para la educación superior incluirá una condonación al CAE, la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, y el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, sí sostienen que se incluye algún tipo de condonación de la deuda.