Desde este miércoles, el Minvu entrega la información correspondiente al segundo llamado 2024.
12 feb 2025 09:17 AM
Desde este miércoles, el Minvu entrega la información correspondiente al segundo llamado 2024.
El delicado cuadro que se vive en la zona, con miles de familias emplazadas ilegalmente, ilustra el costo de consentir este tipo de ocupaciones y no actuar a tiempo.
El Ministerio de Vivienda informó de los detalles de la próxima publicación de datos, correspondiente al segundo llamado 2024.
Revisa en esta edición del programa de streaming de La Tercera la entrevista a Magdalena Piñera Morel, en la que repasó el vacío y el legado que dejó su padre; los relatos de quienes fueron ministros del expresidente y el despacho del periodista Juan Andrés Quezada desde Bahía Coique, donde se desarrolló una misa conmemorativa en honor al exmandatario. En este episodio, además, la entrevista de Consuelo Saavedra a la seremi de Vivienda de Valparaíso, Belén Paredes, quien abordó las críticas por el proceso de reconstrucción de viviendas afectadas por el megaincendio y por las vacaciones del ministro de la cartera, Carlos Montes, a un año de la tragedia. Pese a que dijo que tras el siniestro se informó que los trabajos iban a demorar entre uno o dos años, subrayó que se busca "acelerar" la reconstrucción.
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', la representante del ministerio en la región, Belén Paredes, dijo que hay 320 viviendas en proceso de reconstrucción en las zonas afectadas por el siniestro que afectó a Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana hace un año y que, según la autoridad, dejó alrededor de 4.300 casas con daño total. "El plan de reconstrucción plantea que la construcción de viviendas se va a desarrollar entre 12 y 24 meses, eso es algo que se informa los primeros días ocurrida la catástrofe", sostuvo, agregando que de todas formas buscan acelerar los trabajos. En esa línea, aseguró que la meta es que el primer semestre de este año se haya iniciado la edificación de al menos un 50% de las viviendas que están catastradas. Todo esto, en medio de las críticas que ha recibido el gobierno por la reconstrucción y, en los últimos días, por las vacaciones del titular del ramo, Carlos Montes, a un año del desastre. "Durante todo este proceso hemos tenido equipos enviados por el ministro y acompañándonos también por el ministro", dijo al respecto.
La resolución se funda en que un recurso de protección no sería la vía idónea para reclamar sobre el asunto. Pese a esto, desde el municipio indicaron que se persistirá ante la Corte Suprema vía una apelación.
El Ministerio de Vivienda removió al director del servicio porteño, Rodrigo Uribe, tras críticas por el retraso en la reconstrucción de viviendas para los damnificados de los incendios de febrero. La decisión responde a cuestionamientos sobre su gestión y la falta de avances significativos en la reposición de hogares.
"Nos parece muy importante que la fecha que se puso el Ministerio Público de cerrar en el mes de enero se cumpla", señaló el titular de Vivienda y Urbanismo respecto a la ampliación de la investigación que involucra a Pérez con el caso Democracia Viva.
El ministro de Vivienda destacó que es un “avance a un sistema peniteniario de mejor calidad”.
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo habilitará próximamente tres vías mediante las que se podrá completar el trámite para contar con el beneficio.
La alcaldesa de Viña del Mar señaló que el "gobierno ha fallado" en las labores de reconstrucción.
El ministro de Vivienda detalló parte de la investigación sumaria que se abrió en su cartera a inicios de septiembre, cuya documentación -en la que se evitó hacer juicios respecto de eventuales delitos o presiones para destrabar la iniciativa- fue remitida este lunes a la Fiscalía y al Consejo de Defensa del Estado.
El secretario de Estado afirmó que el documento será entregado al Ministerio Público.