Es necesario dimensionar las negativas implicancias que tiene para el país acostumbrarse a tasas de desempleo sobre el 8%, lo que hace imperativo que el país se coloque metas mucho más exigentes.
6 feb 2025 08:30 PM
Es necesario dimensionar las negativas implicancias que tiene para el país acostumbrarse a tasas de desempleo sobre el 8%, lo que hace imperativo que el país se coloque metas mucho más exigentes.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, es otra de las figuras que rondea para la carrera presidencial.
Aumento de la PGU, mejoras en la institucionalidad y compensación para mujeres, entre otras, son parte de las modificaciones que traerá el proyecto del gobierno aprobado este miércoles en la Cámara de Diputados.
La comisión de Mujer del Senado aprobó y despachó proyecto a la comisión de Trabajo de la Cámara Alta.
Según indicó Jara, si se quiere fortalecer la maternidad y la familia, hay que avanzar "hacia elementos que hagan que los hombres también se tengan que hacer cargo de estas tareas. No solo las mujeres”.
El presidente de la gremial de futbolistas, Gamadiel García, informó a la Dirección del Trabajo y el ministerio de la cartera sobre la aprobación de jugar con futbolistas sub 23. Tras la reunión, el exjugador informó que “no descartamos un paro”.
La ministra del Trabajo aseguró que este viernes abordarán los temas que preocupan al sector público en una mesa de negociación.
La tituolar de la cartera del Trabajo indicó que junto con el sumario administrativo y los informes ya entregados a la Contraloría, esto "pueda resolverse prontamente".
La titular del Trabajo defendió la propuesta que está elaborando el gobierno: No hay que mirarla como algo del pasado, sino que, por el contrario, lo que hace es ayudar a las empresas a resolver conflictos y prever soluciones más rápidas que los cambios legales".
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
La semana pasada se cerraron los diálogos sociales sobre negociación ramal convocados por el Ministerio del Trabajo. Ahora el gobierno comenzará a elaborar la iniciativa legislativa que debe ingresar antes de fin de año. Entre los pequeños empresarios la opinión es una sola: no es una buena propuesta. Mientras que, entre las sindicales de trabajadores, sólo la CUT la apoya en su totalidad.
Esta es la primera mesa tripartita entre el Estado, los empleadores y trabajadores regulados por la Ley Uber. Los representantes de empresas y gremios expresaron su preocupación por distintos aspectos como los contratos.
El Secretario Regional Ministerial de Aysén, Rodrigo Díaz Cordaro, presentó su renuncia voluntaria al cargo, la que se hará efectiva el próximo 30 de septiembre.
En un informe mencionan que las diferencias salariales entre hombres y mujeres, incluso las que favorecen a las mujeres en Chile, “responden más bien a razones basadas en educación, horas trabajadas y otras razones objetivas, y que no tienen relación con discriminaciones arbitrarias".
Resulta altamente inconveniente seguir introduciendo variables que rigidizan aún más nuestro mercado laboral, algo que sobre todo perjudica a las empresas más pequeñas y a los propios trabajadores.