Revisa en esta edición del programa de streaming de La Tercera el diálogo de Consuelo Saavedra con la secretaria de Estado, quien precisó que el gobierno presentará el proyecto de aborto legal cuando esté "zanjado" el cambio al reglamento de la actual norma de interrupción del embarazo en tres causales. También dijo "que se debió actuar más rápido" en el caso Monsalve, asegurando: "Hago mía la autocrítica que señalara la ministra Tohá cuando fue a la comisión investigadora, que se debió actuar más rápido”. También reconoció "avances importantes" durante la primera administración del expresidente Sebastián Piñera, como el post natal de seis meses. "Sería mezquino no reconocer", planteó, luego de que se cumpliera un año del fallecimiento del exmandatario. En este episodio, además, de qué forma afecta el bajo peso de los recién nacidos a su salud y recomendaciones de streaming para el fin de semana.
Etiqueta: Ministra de la Mujer
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', y entrevistada por Consuelo Saavedra, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana (FA), sostuvo que el actual reglamento que regula la interrupción del embarazo en tres causales tiene tecnicismos que reducen "al mínimo su implementación", lo que causa que "niñas quedan fuera del plazo de las causales porque no hay normas claras de derivación". "La responsabilidad política con una conquista tan importante es primero hacer esa etapa y luego presentar el proyecto", dijo la secretaria de Estado, recalcando que se debe resolver esa traba antes de que el Ejecutivo envíe la nueva iniciativa de ley -el aborto legal-, que fue comprometida por el Presidente Gabriel Boric para diciembre del año pasado.
Si bien el proyecto ya fue aprobado por la Cámara del Senado, algunas indicaciones, como la eliminación de las AFP, no han llegado a buen puerto.
El pasado 29 de octubre, la secretaria de Estado hizo un reproche a toda la institución de guardar silencio ante las denuncias sexuales que han afectado a diputados en ejercicio. “Le invito respetuosamente a reflexionar sobre la posibilidad de retractarse públicamente", dice una carta enviada por la presidenta de la Cámara, Karol Cariola, a la ministra.
El jefe comunal obtuvo permiso de la justicia para acudir a su ceremonia de asunción, pese a que se encuentra con arresto domiciliario. La secretaria de Estado consideró que lo ocurrido "es una nueva forma de amedrentar a una comunidad rural".
Pese a que con anterioridad la ministra reconoció que hubiese preferido enterarse antes de la denuncia contra el exsubsecretario, recientemente descartó que se haya excluido a su cartera y aseguró: "No lo tomo como algo personal".
La ministra de la Mujer -en el ojo del huracán tras la controvertida reacción de La Moneda a la denuncia por violación al ex subsecretario del Interior- asume que el gobierno pudo reaccionar mejor frente al caso, aunque sobre su marginación en el inicio del escándalo sostiene que “no me lo tomo personal”.
La titular de la Mujer y Equidad de Género, mostró su descontento por no ser informada de la denuncia en contra del exsubsecretario, y desde el oficialismo y la oposición discuten su posición respecto al caso.
La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, remarcó que las declaraciones del senador muestran "cero comprensión del problema" y acusó que "intenta enfocar esto como una situación familiar. Esto no es una situación familiar, no es un secreto de familia, esto no es la ropa sucia se lava en casa, esto es un delito penal que debe ser perseguido".
La dimisión del fundador de Revolución Democrática (RD) ocurrió en medio de las presiones de la oposición y parte del oficialismo, por el rol de RD en los casos de líos de platas.
A juicio de la titular de la Mujer, "la sororidad en política" no tiene que ver con "evadir responsabilidades políticas". Remarca que el financiamiento irregular de la Fundación Democracia Viva "quiebra la confianza de las personas" y agrega que los involucrados aún "no dimensionan el daño que le han hecho al Frente Amplio".
La ministra de la Mujer y la Equidad de Género defendió la asignación de recursos a un proyecto del colectivo "Las Clito", que generó el oficio de la parlamentaria Chiara Barchiesi. "Hacer noticia de oficios y respuestas es propio de una pobre actividad legislativa", aseguró más tarde a través de Twitter.
De acuerdo a las legisladoras, la acción se funda en el aumento en el tiempo para acceder a los tratamientos asegurados por garantía explícita de salud (GES) y que afectaría potencialmente a las mujeres usuarias del sistema de salud.
“Lamentablemente, el femicidio es la forma de violencia más extrema contra las mujeres, es el capítulo final”, consignó la ministra de la Mujer al ser consultada por su visión del presunto crimen de la modelo brasileña, quien en 2021 murió tras caer del piso 12 de su departamento.
Pese a la autodefinición de “feminista” del gobierno, la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, a diferencia de sus antecesoras en el cargo, está entre las peores evaluadas del gabinete. Cercana al Mandatario, cultiva un estilo calificado de “duro”, que la ha convertido en la carta fuerte del FA en el Ejecutivo, pero que le ha traído costos.