Además, el ministro de Economía, Nicolás Grau aseguró que la ayuda a los agricultores afectados por los incendios comenzará a entregarse incluso antes de que termine la emergencia.
Daniela del Solar
14 feb 2025 02:01 PM
Además, el ministro de Economía, Nicolás Grau aseguró que la ayuda a los agricultores afectados por los incendios comenzará a entregarse incluso antes de que termine la emergencia.
La iniciativa que pretende agilizar los tiempos de tramitación de proyectos de inversión comenzará su discusión en la Comisión de Economía del Senado esta semana. Uno de los tema que se anticipan debatidos son los incentivos y sanciones para los funcionarios de servicios en caso de incumplimiento de plazos de tramitación.
“No hay nada de eso”, dijo el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires saliendo al paso de las especulaciones.
Con respecto a la opinión expresa por la CPC de inclinarse por votar a favor de la nueva constitución, el ministro de Economía dijo que “todas las personas tienen derecho a emitir su opinión. Uno puede discutir si cuan informada es una opinión de esa naturaleza cuando todavía no está el texto final, pero sí tienen derecho a hacerlo”.
De gira por Alemania, el ministro de Economía destaca el interés concreto que existe entre las empresas e inversionistas de ese país por la estrategia chilena del litio. "La forma en que se materializará dependerá de los distintos mecanismos que establezca el desarrollo de la política nacional del litio", afirmó el secretario de Estado.
El ministro de Economía descarta que en el discurso de la cuenta pública el crecimiento haya estado ausente de las prioridades. Asegura que en el gobierno existe claridad de que las reformas tributaria y de pensiones no serán como ellos quisieran y que están “disponibles a ceder parte de ese diseño, porque queremos lograr las transformaciones”. Detalla además algunos aspectos del proyecto que fortalecerá al Sernac y del que agilizará los permisos sectoriales.
En noviembre su aprobacion fue de 36%, la menor de los 12 personeros del gabinete de gobierno evaluados. Desde el Ministerio de Economía responden que “las encuestas no definen el curso de nuestro trabajo en la cartera” y que están "con la cabeza puesta de manera urgente en aumentar la productividad, atraer y fortalecer la inversión en Chile, apoyar a las empresas de menor tamaño a recuperarse de los impactos de la pandemia, a avanzar en el tránsito a una economía verde y un desarrollo productivo sostenible".
El ministro de Economía realiza una evaluación de los primeros seis meses del gobierno, y dice que seguirán impulsando sin titubeos las reformas estructurales y los cambios sociales, pese al triunfo abrumador del Rechazo en el plebiscito constitucional de salida. Sin embargo, destaca la necesidad de consensos para avanzar en ellos. Reconoce estar preocupado por los efectos de la delincuencia y la violencia en la vida de las personas y en la economía, y afirma que los tratados de libre comercio han sido muy importantes en el contexto global, a propósito de la discusión sobre el TPP11.
El debut del nuevo “superministro” Sergio Massa en el gabinete de Alberto Fernández y el anuncio de un paquete de medidas económicas buscan bajar la incertidumbre y aminorar el tortuoso camino hacia las elecciones de 2023. Las medidas más de fondo que saquen a la economía trasandina de la crisis permanente deberán esperar, coinciden los analistas.
El periodista y autor de “Massa: El salto del Tigre” cree si el nuevo ministro de Economía tiene un buen cometido puede ser la carta oficialista para las elecciones de 2023, ya que Cristina Kirchner “quiere ser candidata a senadora”. Sobre Alberto Fernández, asegura que pasó a ser un “presidente decorativo” tras el arribo de Sergio Massa.
El ministro de Economía defiende el acuerdo logrado con las micro, pequeñas y medianas empresas. “Hubo un aumento de los recursos que teníamos pensado inicialmente”, dice. Y añade que “el costo inicial era de $50 mil millones, y el diseño de ahora tiene un costo que está en torno a $60 mil millones”.
El ministro Nicolás Grau expuso ante la Comisión de Economía de la Cámara la agenda legislativa y entregó algunas luces de cuáles serán las medidas que se anunciarán en los próximos días para apuntalar a los sectores más afectados por la crisis.
Suma 12 años junto a Raimundo Valenzuela, un activo inversionista del que se hizo socio en algunos de sus negocios. Es el gerente de su family office y de su viña, RR Wine. También, desde abril, es director de Norte Grande, a la que llegó electo por los minoritarios. Años atrás, fue el creador del documento que denunció las operaciones irregulares del caso Cascadas. Ingeniero comercial, tiene estudios tributarios y propone una drástica rebaja de impuestos. Antes invirtió en un restaurante y ahora es socio de Paola Luksic en el emprendimiento Time Jobs. Si su candidato gana, Eduardo Guerrero (38 años) podría asumir la cartera de Economía.
Con Lucas Palacios, ya son seis los miembros del gabinete que se han tenido que someter a cuarentena.
El ministro Lucas Palacios sostuvo que “se observan transitoriamente impactos negativos en volúmenes exportados, caída en precios de acciones, caída en precio del cobre y alza del tipo de cambio, lo cual estamos monitoreando”.