Un sector de la Nueva Mayoría ha presionado para concretar un ajuste de gabinete. Pero algunos en la Alianza creen que un cambio en Educación afectaría el diálogo por la reforma.
J. M. Wilson, C. Campos y P. Toro
23 ago 2014 09:55 PM
Un sector de la Nueva Mayoría ha presionado para concretar un ajuste de gabinete. Pero algunos en la Alianza creen que un cambio en Educación afectaría el diálogo por la reforma.
Bancada gremialista discutirá hoy los argumentos y la fecha para llevar adelante el interrogatorio al titular de Educación.
En una exposición ante el Comité Central del PS, el ministro de Educación dijo estar "completamente convencido que no estamos dando un salto al vacío, sino que lo raro es lo que tenemos acá".
El ministro de Educación aseguró que antes las críticas al proyecto del gobierno, "si hay incertudumbre estamos abiertos a conversar".
El ministro indicó que conformará un comité de trabajo con representantes de distintos partidos con el propósito de lograr "concensos" y una votación "maciza" respecto a la reforma educacional.
La cita comienza a las 11:30 horas en el ex Congreso de Santiago y se abordarán las iniciativas que buscan terminar con el lucro, copago y selección.
La autoridad señaló desde el Congreso Nacional que no existe estatización en el proyecto.
Alexis Ramírez fue presentado hoy en el cargo, tras lo cual indicó que su misión principal es velar "porque los recursos lleguen a la sala de clases".
Ad portas de la discusión parlamentaria, el ministro de Educación lanza una advertencia: la reforma educacional también tiene un corazón que no se toca y que incluye fin del lucro, del copago y de la selección.
El ministro de Educación explicó en Rancagua los ejes de la reforma tributaria, como todos los secretarios del Estado durante la jornada.
El ministro de Educación cayó a un 57% de aprobación, mientras que el canciller Muñoz sigue siendo el secretario de Estado mejor evaluado.
El senador RN indicó que el titular de Hacienda "en vez de buscar un acuerdo amplio, ha creado un ambiente de descalificación".
Senadores RN y UDI rechazaron proyecto anunciado por el Mineduc.
El ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, los recibió por un poco más de dos horas, donde también se coordinó la agenda de trabajo.
Los personeros de una de las organizaciones de estudiantes secundarios valoraron la reunión que sostuvieron con el jefe de la cartera, pero aseguraron que sólo habían presentado sus requerimientos.