La camaaña incorpora cuatro vacunas: Influenza, Covid-19, Coqueluche y Neumococo; y la inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS).
20 feb 2025 01:27 PM
La camaaña incorpora cuatro vacunas: Influenza, Covid-19, Coqueluche y Neumococo; y la inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS).
Para el próximo 1 de marzo está programada la suspensión temporal de la Unidad de Paciente Crítico Respiratoria y la Unidad de Cuidados Medios del establecimiento. La medida busca hacer frente a la reparación del edificio, pero profesionales del sector advierten que la medida implicará la reducción de 26 camas y el recorte de profesionales.
En enero de este año el Minsal decidió que la vacuna siga siendo voluntaria este 2025 para los grupos de riesgo.
A más de dos años de la implementación del programa de Atención Primaria Universal, un primer reporte del Minsal no entrega cifras claras sobre el gasto por persona ni el uso del sistema por parte de los beneficiarios. Parlamentarios y expertos cuestionan la falta de datos para evaluar su impacto, mientras el gobierno defiende que el programa aún está en ejecución.
La propuesta forma parte del compromiso establecido en la ley corta, que contempla el envío de proyectos para reformar el sistema sanitario antes de que termine el año legislativo. En este caso, el Ejecutivo busca fortalecer las atribuciones de Fonasa, permitiéndole gestionar la derivación de pacientes en listas de espera y asumir nuevas funciones en la fiscalización de licencias médicas.
La decisión marca un revés para el convenio del Servicio de Salud Reloncaví con la clínica Intecnus en Argentina, que permitió a 176 pacientes continuar su quimioterapia fuera de Chile. El dictamen del ente fiscalizador argumenta que la normativa exige que las prestaciones GES se realicen exclusivamente en Chile.
Ante los cuestionamientos del diputado Henry Leal, la secretaria de Estado destacó los avances del gobierno respecto al tema.
En el mundo sanitario existe una creciente preocupación por el aumento en este tipo de atenciones en el sistema público: desde 2020 subieron un 45%. Esto, si bien se explica en parte porque durante el Covid-19 las personas acudían menos a los servicios, para los expertos también existen otras razones, como el agravamiento de la condición de salud de la gente por las abultadas listas de espera, mismas que le valieron la interpelación de la que este miércoles será objeto la ministra Ximena Aguilera.
Desde Conaset hicieron un especial llamado a los tutores de niños, para que los menores viajen "siempre" en su sistema de retención infantil y “jamás" en brazos de otra persona.
La que debiese ser la quinta resolución desde que se promulgó la norma y que añadiría nuevas patologías acumula cuatro años de retraso, lo que preocupa a cientos de pacientes que esperan que su enfermedad obtenga cobertura en la nueva actualización. Eso sí, desde el Minal aseguran que ya se completó la primera etapa para esto.
Autoridades sanitarias y representantes de distintas sociedades científicas y colegios profesionales se reunieron para planificar estrategias que permitan aumentar las coberturas de vacunación este año. La iniciativa busca prevenir complicaciones graves derivadas de virus respiratorios como el sincicial y la influenza, especialmente en niños y adultos mayores.
“Es importante que nosotros cuando compramos un alimento, tengamos que comprar especialmente pescado y marisco en lugares donde los pescados y mariscos están mantenidos con hielo”, destacó la ministra Ximena Aguilera.
La titular del Minsal, señaló que se produce por un aumento de la temperatura corporal y "es una situación médica grave para la cual hay que consultar". También se exponen las mascotas.