Específicamente incautaron el disco de almacenamiento de la red. Esto se suma a la incautación de antecedentes de la Seremi de Rancagua.
La Tercera
18 feb 2015 02:34 PM
Específicamente incautaron el disco de almacenamiento de la red. Esto se suma a la incautación de antecedentes de la Seremi de Rancagua.
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo detalló a través de una declaración pública que el proceso de definición de usos de suelo y normas urbanísticas está recién en segunda etapa y finalizará en noviembre de 2015.
La titular de la cartera dijo que las modificaciones apuntan a ampliar el acceso de los sectores medios a una vivienda de calidad.
Ministerio invertirá US$ 800 millones en nuevo programa de subsidios. Iniciativas privadas incluirán un piso de 20% para sectores vulnerables.
Dentro de las medidas se contemplan la creación de una mesa de trabajo entre las comunas con mayor cantidad de estas viviendas y una modificación al Programa de Protección al Patrimonio Familiar.
En noviembre podría abrir un sector a los vecinos de las comunas cercanas. El Parque Metropolitano, servicio del Minvu, se hará cargo de la mantención del espacio.
Según Contraloría, resolución que aumenta "exigencias" al proceso se hizo fuera de plazo.
Además, podría ser multada con una cifra entre 50 a 150 UF y permanecer hasta tres años suspendidas del registro público.
Paulina Saball, titular del ramo, sostuvo que hay 12 mil casos en Santiago.
Paulina Saball señaló que el último registro indica que hay 2.900 viviendas con daños y que lo más importante es generar una situación de seguridad en la relocalización de las familias.
Ministra de Vivienda anunció que afectados no podrán habitar en zona de riesgo.
Comuna es una de las más afectadas tras terremoto. Rutas parcialmente cortadas y escasez de alimentos preocupan a sus habitantes.
Paulina Saball señaló que en la zona afectada está trabajando parte del ministerio y además se está evaluado traer un equipo de otras regiones y universidades.
La iniciativa permitirá que los beneficiados - un 87% de quienes postularon- reciban un monto para costear el alquiler, por una cifra de hasta 200 mil pesos.
Informe del Minvu revela precariedad y mal acceso en sectores de Santiago, Valparaíso y Concepción.