Por Alejandra González
2 jul 2024 09:33 AM
Lisette Ávila es periodista y hace algún tiempo retomó su afición por hacer joyas inspiradas en la estética de los años 60 y 70. Sus collares son una expresión de color y maximalismo que aportan un sello único a quien se atreva a usarlos.
Macarena Court es egresada de Licenciatura en Artes Plásticas, y aunque ha trabajado en diseño gráfico y web, siempre ha mantenido una conexión con el arte. Su obra, para la que usa principalmente técnica del collage, surge de reflexiones íntimas y profundas que se plasman en imágenes de fragmentos del cuerpo femenino.
En 2004 Sandra Rusch creó Ru Papel, marca a través de la que crea diferentes productos de papelería, lapicería y encuadernación, todos hechos a mano usando herramientas y técnicas tradicionales.
Francisca Palomas del Río es la creadora de Palomitas del Río, marca chilena a través de la que crea ilustraciones para niños y grandes que luego aplica en productos de uso cotidiano.
Rosita Beas es artista visual de la Universidad de Chile, profesora de arte y gestora de esta hermosa tienda que ofrece platos antiguos, velas y tazones ilustrados con santos paganos de diversos personajes de la cultura kitsch. Buscando llevar el arte a un formato más asequible para todos, empezó a trabajar con imágenes de iconos populares y a llevarlos a objetos cotidianos para el hogar. Los precios van desde $5.990 Instagram @rositabeas.cl
Nina Moreno es la mujer detrás de Amorarte Creaciones, emprendimiento a través del que realiza diferentes proyectos artísticos, murales, retratos y objetos decorativos con la técnica de mosaico. Durante 14 años Nina ha trabajado en proyectos comunitarios, juntas de vecinos y cárceles compartiendo esta técnica. Actualmente hace talleres en Casa Mekero, ubicada a pasos de Plaza Ñuñoa. Instagram: @amorarte_ninafedor
Desde muy chica Victoria Candia aprovechó su talento artístico para retratar perros y gatos, sus animales preferidos. Con el tiempo, esta afición se transformó en un emprendimiento y hoy recibe pedidos para dibujos hiper realistas de mascotas en tres tamaños para los que ocupa lapices faber pastel y carbothello. Instagram @retrato.patitas
Gabriela Silva es psicóloga y artista y crea obras únicas a partir del diálogo entre el arte textil del bordado y la fotografía. A través de sus puntadas con hilo y aguja, interviene fotografías en papel, resignificando los recuerdos e historias de cada imagen. Realiza trabajos personalizados a pedido y también cuenta con su propio catálogo. Instagram: @gabipaz_fotografiabordada
Catalina es agrónoma de profesión, pero artista de corazón. El día que conoció el oficio de la cerámica no tuvo marcha atrás, dejando atrás el trabajo en bosques para dedicarse a la cerámica de lleno. Así comenzó "Lina Cerámicas", emprendimiento que busca su inspiración en la cerámica japonesa, simple y pulcra, pero también en la naturaleza. Sus cerámicas están principalmente creadas en torno y quemadas en horno a gas, en donde se aprende a entablar una conversación con el fuego, creando piezas únicas. www.linaceramicas.cl y @linaceramicas
Escultora y artista visual, Nora Unda se especializó en fundiciones de bronce y aluminio y ha desarrollado múltiples exposiciones individuales y colectivas en galerías, museos y centro culturales en Chile, Londres, Madrid, Pescara y Miami. Hoy, a través de la plasticina devela simbólicamente la fragilidad de la vida y la manipulación humana generando composiciones oníricas, paisajes abstractos y desfragmentación de la realidad inspiradas en la naturaleza, los animales y el cine en donde las emociones, la simbología y el misterio son la puesta en escena para relatar sus historias. Instagram @noraunda.
Murga Zamba y Canuta es un colectivo feminista autónomo conformado por diecisiete mujeres que se reúnen semanalmente a practicar el género murguero –que combina música y teatro–, con el cual buscan aportar a los procesos de reflexión política-social de nuestro territorio.
Desde hace más de 25 años que desde el emprendimiento familiar Miel del Campo, se dedican al cuidado y protección de las abejas en la Región Metropolitana. Lo que partió en la apicultura tradicional, se ha ido ampliando a la creación de productos ecológicos de cuidado personal utilizando miel y cera de abeja de bajo consumo hídrico, ingredientes biodegradables y zero waste. Instagram: @mieldelcampo.cl