Desde la clasificadora agregaron que "“aunque el resultado es una desviación más sustancial de lo que esperábamos, nuestras calificaciones no responden necesariamente a desviaciones de un año".
14 feb 2025 11:50 AM
Desde la clasificadora agregaron que "“aunque el resultado es una desviación más sustancial de lo que esperábamos, nuestras calificaciones no responden necesariamente a desviaciones de un año".
“El principal motivo de la rebaja es nuestra opinión de que el riesgo geopolítico se ha intensificado significativamente hasta alcanzar niveles muy altos, con importantes consecuencias negativas para la solvencia de Israel tanto a corto como a largo plazo”, dijo la clasificadora de riesgo.
“El cambio de perspectiva a estable se basa en la recuperación de las métricas crediticias de Agrosuper durante el primer semestre de 2024, impulsada por una mayor rentabilidad y una reducción de la deuda”, indicó la clasificadora.
Fitch Ratings anunció que la calificación de Chile relativo a la deuda a largo plazo en divisas se mantuvo en A- con perspectiva estable. Sin embargo, la firma advirtió que ve problemas en que el país no pueda aumentar su recaudación vía impuestos.
"El sólido marco institucional de Chile y la prudente formulación de políticas macroeconómicas han demostrado su eficacia en la gestión de importantes perturbaciones en los últimos años, incluidos los disturbios sociales en 2019, la pandemia del coronavirus y el posterior aumento de la inflación mundial", señaló la agencia, que conservó la nota que tiene Chile desde 2022. Para 2024 espera que el PIB crezca 2,5%.
Moody’s, al igual que el FMI y el Banco Mundial, planteó perspectivas de crecimiento por debajo de la esperada por el gobierno. Mientras que, Banco de Chile apuntó a un crecimiento en línea con el del Ejecutivo.
JP Morgan, Fitch Ratings y Moody’s entregaron sus opiniones respecto del resultado del plebiscito, donde la opción del “En contra” triunfó con más del 55% de los votos.
JP Morgan, Fitch Ratings y Moody's entregaron sus opiniones respecto del resultado del plebiscito de este domingo, donde la opción de En contra triunfó con más del 55% de los votos.
“Esperamos que el gobierno de Boric se centre en abordar el descontento social mediante cambios en las políticas. La principal prioridad será aprobar el Pacto Fiscal propuesto", dijo la agencia.
Según la agencia, la perspectiva también refleja el cambio estratégico de la compañía “hacia un modelo activos livianos”, algo que en opinión de la clasificadora “reduce la flexibilidad financiera de la compañía en comparación con los competidores que mantienen la propiedad de sus activos generadores de ingresos".
Según la agencia, el cambio "refleja los deficientes resultados financieros de Agrosuper durante los primeros nueve meses de 2023, y la expectativa de Moody’s de que los persistentes y débiles fundamentos del mercado puedan mantener tensas las métricas crediticias durante los próximos 12 meses”.
La agencia también advirtió que el Congreso argentino dividido y la presión social limitarían la capacidad del presidente electo para realizar reformas rápidas.
La clasificadora de riesgo dijo que con esto concluye la revisión a la baja iniciada el pasado 29 de agosto, pero indica que la capacidad de la minera estatal chilena de seguir invirtiendo para mantener los niveles de producción y controlar los costos será "clave para mejorar sus métricas crediticias en los próximos 12 a 18 meses".
También retrasaría el desarrollo de infraestructura, según la calificadora de riesgo Moody’s.
“Vemos un riesgo de ejecución importante en la integración de Credit Suisse (CS) por parte de UBS”, explicó S&P Global Ratings.