“Hice esto como una concesión y por respeto a la Presidenta”, escribió el mandatario republicano en sus redes sociales sobre el acuerdo con México. La tregua económica, eso sí, no incluye a China.
6 mar 2025 05:40 PM
“Hice esto como una concesión y por respeto a la Presidenta”, escribió el mandatario republicano en sus redes sociales sobre el acuerdo con México. La tregua económica, eso sí, no incluye a China.
Comenzarán este miércoles y durarán aproximadamente una hora. Pero algunos especulan que podría ser un reto para la presidenta electa, quien carece del carisma que tenía su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, que ahora en su retiro se irá a La Chingada, una finca en Palenque.
Luego de que el Congreso aprobó la polémica modificación al Poder Judicial, al mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador, que deja el cargo este martes, aún le quedan pendientes varias medidas de su paquete de reformas que propuso en febrero, con el que busca "regresar el espíritu social" a la Constitución.
La sucesora de Andrés Manuel López Obrador, que asume el 1 de octubre, enfrentará un escenario complejo en materia de seguridad, economía y relaciones internacionales en sus primeros días de mandato. Además, deberá mantener una relación equilibrada con su predecesor.
Los críticos afirman que la reforma podría desalentar la inversión extranjera y socavar la independencia judicial.
Ahora se votará en los congresos estatales, donde la coalición gobernante tiene los votos para sacarla adelante. La reforma entrará en vigor una vez publicada en el diario oficial de México.
La propuesta incluye modificaciones como plazos máximos para resolver casos y un inédito proceso de elección ciudadana de jueces. Los trabajadores del sistema judicial argumentan que se trata de un atentado contra sus derechos laborales y la independencia de ese poder.
Los resultados preliminares de la votación del 2 de junio, que eligió a Claudia Sheinbaum como la primera mujer presidenta de México de manera aplastante, habían mostrado que su partido, Morena, y sus aliados estaban cerca, pero perdiendo la mayoría de los dos tercios.
Por ejemplo, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) pasó de referente de la izquierda a la irrelevancia, luego de que quedara al borde de la extinción por su baja votación en las elecciones del domingo.
Estudió la carrera de Física, cuenta con una maestría y un doctorado, y es miembro del mismo partido político que Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
La nueva administración, que asumirá el 1 de octubre próximo, ya se ha propuesto en voz de su propia mandataria electa continuar y profundizar el legado de AMLO. A la espera del conteo definitivo, todo apunta a que el oficialismo contará con los asientos necesarios en el Congreso para gobernar tanto desde el Ejecutivo como desde el Legislativo.
En entrevista con La Tercera, el intelectual mexicano advierte que una vez en el poder Claudia Sheinbaum, “no le va a ser fácil, porque López Obrador no tiene ningún deseo de irse a su casa a plantar mangos y naranjas”. “Dependerá de ella”, sostiene, si bien asegura que hasta ahora solo ha dado señales de “una especie de obediencia irrestricta al líder supremo”.
La candidata a quién las encuestadoras proyectan como la ganadora de las elecciones en México, es una de las fundadoras del partido Morena y cuenta con una carrera política de más de 20 años.
Las encuestas de las consultoras Massive Poll, Enkoll, y el análisis del canal NMás proyectaron un triunfo holgado a la exalcaldesa de Ciudad de México, por sobre la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz.
Aunque la científica y exjefa de gobierno de Ciudad de México asegura que su liderazgo “será distinto” al del actual mandatario, porque, a su juicio, es “insustituible”, en su cierre de campaña se comprometió a “guardar el legado de López Obrador”. Ante quienes aseguran que Sheinbaum “estará a la sombra” de AMLO en caso de sucederlo, la política de izquierda es categórica: “Quien va a gobernar soy yo”.