El Presidente ruso anunció hoy una “movilización parcial” de 300.000 reservistas, en lo que ha sido considerado una apuesta que subraya su cada vez menor margen de maniobra en el campo de batalla en Ucrania y en Rusia.
21 sep 2022 01:55 PM
El Presidente ruso anunció hoy una “movilización parcial” de 300.000 reservistas, en lo que ha sido considerado una apuesta que subraya su cada vez menor margen de maniobra en el campo de batalla en Ucrania y en Rusia.
Mijail Gorbachov, quien falleció el martes a los 91 años, es visto por Occidente como un “héroe”, como el líder soviético que puso fin a la Guerra Fría sin derramamiento de sangre. Pero en Rusia no piensan lo mismo, ya que lo recuerdan como el gobernante cuyas políticas derivaron en el colapso de la URSS y, por ende, de la hegemonía soviética.
Pese a que Valdimir Putin reconoció que Mijail Gorbachov tuvo un “gran impacto en el curso de la historia mundial”, aún no hay claridad sobre si Moscú celebrará o no un funeral de Estado en su honor. Políticos y ciudadanos pro Kremlin han deslizado críticas a su legado, muerte que llega en medio de la guerra en Ucrania que, según analistas, va en la dirección contraria de la política a la que el fallecido exgobernante apuntaba.
Así lo dio a conocer la portavoz del mando, Natalia Humeniuk, en una conferencia de prensa quien señaló que los recientes ataques a las rutas logísticas de Rusia en el sur habían “debilitado incuestionablemente al enemigo”. Sin embargo, Moscú aseguró que la “contraofensiva” de Ucrania en Kherson ha “fracasado estrepitosamente”.
Moscú dijo que podría cerrar la mayor central nuclear de Europa después de que fuera el foco de enfrentamientos. Kiev teme que se pueda producir una operación de bandera falsa en la central, en la que se responsabilizaría a Ucrania.
El mandatario fue criticado cuando posó junto a su esposa en la portada de la revista de moda Vogue y ha tenido problemas al interior de los servicios de seguridad.
Los bomberos rusos evacuaron a 200 residentes del inmueble de gran altura. Un grupo de especialistas investiga los hechos para establecer las causas de la tragedia.
En una entrevista exclusiva en su residencia vaticana con la agencia Reuters, el pontífice de 85 también desmintió los rumores de que padecía cáncer, por primera vez dio detalles de su afección a la rodilla y condenó enérgicamente el aborto, comparándolo con "contratar a un sicario".
El empresario siberiano Alexander Govor compró los establecimientos rusos del gigante de la comida rápida y ha reactivado algunos de ellos con una nueva marca para celebrar el Día de Rusia.
El 24 de febrero, los tanques rusos irrumpieron en la frontera con Ucrania y las fuerzas de asalto se acercaron hasta Kiev. El Presidente Vladimir Putin esperaba que el ataque abrumaría al país vecino y derrocaría al gobierno. Sin embargo, se desencadenó una guerra total que se ha prolongado durante tres meses y no se vislumbra, por ahora, un final.
Los rusos buscan con un "ataque frenético" sobre Sievierodonetsk completar rápidamente la captura de la región industrial del Donbás. “Básicamente, la ciudad está siendo destruida sin piedad cuadra por cuadra”, denunció el alcalde Oleksandr Striuk. Agregó que los intensos combates callejeros continúan y que los ataques con artillería amenazan la vida de los casi 13.000 civiles que aún se refugian en la ciudad en ruinas.
Después de casi dos semanas de palizas, la idea de morir ya no era tan aterradora para el prisionero Maksym Didyk. Pero la bala pasó zumbando junto a su oreja.
El Ministerio de Defensa de Rusia dijo a finales de marzo que habían fallecido 1.351 soldados en el territorio ucraniano. Fue la última vez que dio información sobre este tema. Ucrania estima los muertos rusos en más de 27 mil, y la OTAN entre 7 mil y 15 mil.
Más de la mitad de la población de la ciudad ha regresado pese a que la invasión rusa sigue en marcha. A casi tres meses desde el inicio de la guerra, se registró un mayor número de ingresos al país que de personas saliendo.
La cadena de comida rápida estadounidense anunció la venta de su negocio después de 32 años en el país. En su momento se convirtió en un símbolo de la apertura gradual de la Unión Soviética hacia Occidente.