El Ministerio de Exteriores ruso indicó que "ante el estallido de una situación extraordinaria" Moscú se vio obligado a adoptar la intervención militar.
EFE
3 mar 2014 09:57 AM
El Ministerio de Exteriores ruso indicó que "ante el estallido de una situación extraordinaria" Moscú se vio obligado a adoptar la intervención militar.
Rusia anunció ayer "ejercicios militares", que incluyen 150 mil soldados y 880 blindados, cerca de la frontera con Ucrania. Ayer se reactivaron las protestas en Crimea, entre ucranianos prorrusos y anti-Kremlin.
El país está dividido entre zonas agrícolas proeuropeas y las regiones industriales prorrusas.
El general Michael Carey se emborrachó, salió con mujeres e insultó a sus pares rusos. Era el hombre al mando de los misiles balísticos intercontinentalesde su país.
El gobierno ucraniano señaló que el acuerdo de asociación con la Unión Europea habría provocado un derrumbe socio-económico.
Tras perder ante Bayern Munich como local en la fecha pasada, el elenco de Pellegrini quiere la victoria ante el equipo del ejército ruso. Transmite La Tercera.
Este jueves se cumplen cuatro décadas del mítico 0-0 frente a la URSS en Moscú, un partido que trascendió las esferas del fútbol por las complejidades que enfrentó el equipo de Luis Alamos.
Los anfitriones terminaron con la hegemonía de los norteamericanos y quedaron primeros en el medallero, con 17 medallas, y siete de oro.
El velocista se impuso en la carrera de relevos junto a sus compatriotas y consiguió su octavo oro. Sumados a sus dos preseas de plata, mejoró la marca del estadounidense.
El fotógrafo Olivier Morin capturó el momento exacto de la imagen que ha recorrido el mundo: "Mi intervencion fue sólo el 1%", dijo.
La lanzadora de bala chilena no ocultó la frustración por no haber terminado más arriba, pero hizo un positivo balance. "Sé que no tengo límites", dijo.
El 10 de agosto comienza la XIV edición del equipo que reunirá a Usain Bolt, Yelena Isinbayeva y Mo Farah, entre otros.
Tras casi 20 años de carrera, la maratonista correrá su primer evento planetario en Moscú. "Quiero aprovechar estos últimos tres años de competencia hasta Río 2016", confiesa.
Alexéi Navalni fue puesto en libertad hasta que se resuelva la apelación de la sentencia por la que ayer fue condenado a cinco años de prisión.
Las llamas fueron causadas por un cortocircuito en los cables de alta tensión y obligaron al cierre de varias estaciones del metro, la principal vía de transporte de la capital rusa.