Movilidad Sostenible
06 MARZO
Cuatro voces expertas provenientes de la academia, el mundo público y el sector privado se dieron cita en el conversatorio “Los avances y desafíos de la electromovilidad en Chile”, profundizando en el estado actual de la movilidad sostenible y las perspectivas que abre la irrupción de los vehículos eléctricos en todos los segmentos, el avance sostenido de la red de infraestructura de carga y el cambio cultural que se expande por el país. Te invitamos a revivir este evento, realizado por La Tercera en alianza con Copec Voltex y ANAC.
Revive el conversatorio “Los avances y desafíos de la electromovilidad en Chile”
22 FEBRERO
La circulación de vehículos eléctricos por las rutas y calles del país ha significado adaptarse a las necesidades de funcionamiento de este tipo de tecnología, cuyo mayor desafío es la expansión de puntos de carga. Copec Voltex es la compañía que lidera este cambio cultural hacia la electromovilidad, con la habilitación de cargadores a lo largo de todo el país, que este 2024 se espera lleguen a más de 2.000 puntos de carga, entre carga rápida en estaciones de servicio, electroterminales para el transporte público, espacios urbanos como malls, residenciales, en la minería, el retail y en diversos proyectos industriales.
Así se expande la red de puntos de carga para vehículos eléctricos en Chile
30 OCTUBRE
Los últimos 30 años han sido una oportunidad para que más chilenos se pongan detrás del volante, con actuales 72 opciones de marca originarias de 28 mercados y avances importantes en seguridad, confort y reducción de emisiones. A pesar de su reducido tamaño, Chile es el segundo mayor mercado de Sudamérica, lo que implica, a su vez, el desafío de preparar todo el ecosistema para el impacto de la electromovilidad, cuando el país alcance la meta de que todas las nuevas incorporaciones de vehículos nuevos livianos y medianos sean eléctricos.
Hacia dónde va el mercado automotor chileno: los desafíos de la industria en línea con el medio ambiente
30 OCTUBRE
Chile tiene una tasa de 10,5 fallecidos cada 100 mil habitantes en cuanto a siniestros viales, lo que lo ubica entre los cinco peores en el ranking de países OCDE, destacando como principal causa de muerte entre niñas, niños y adolescentes. Una realidad preocupante que ha llevado a tomar acciones en conjunto entre entes públicos y privados, bajo el Pacto Nacional por la Seguridad Vial, cuyos avances te presentamos en la siguiente nota.
Las medidas y avances para aumentar la seguridad vial en Chile
30 OCTUBRE
El uso de vehículos eléctricos es un camino sin retorno en el país, y que se proyecta con grandes esperanzas y propuestas concretas, tanto por los estamentos públicos como privados para avanzar en los desafíos para su implementación masiva, la innovación, la preparación de profesionales y técnicos de la electromovilidad, la masificación de puntos de puntos de carga, cambios regulatorios e incentivos tributarios para lograr el objetivo de que en 2035 solo se comercialicen autos nuevos eléctricos.
La hoja de ruta para la expansión de la electromovilidad
01 JUNIO
La necesidad urgente de reducir las emisiones y fomentar acciones responsables con el medio ambiente a nivel de comunidad, serán algunos de los temas del próximo conversatorio organizado por HUB Sustentabilidad.
Conversatorio HUB Sustentabilidad tocará la importancia de la movilidad y las comunidades
Lo más leído
2.
4.
5.