La titular de Educación afirmó que la elección de Jackson, Boric yVallejo, entre otros, puede abrir el espacio para que el debate se produzca en un entorno "menos de consigna".
C. Mascareño
27 nov 2013 07:03 AM
La titular de Educación afirmó que la elección de Jackson, Boric yVallejo, entre otros, puede abrir el espacio para que el debate se produzca en un entorno "menos de consigna".
Se trata de la primera movilización que realizan los trabajadores de la DGAC en 40 años y que apunta a mejoras laborales. Apoyo de Aduanas afectó envíos al extranjero de fruteros de la Sexta Región, que representan casi el 25% de su producción anual.
La presidenta del gremio señaló que sólo se entregarán documentos desde las 11.00 horas, mientras funcionamiento normal será a partir del lunes.
En tanto, la empresa hizo un llamado a sus trabajadores a "preservar el camino del diálogo", tras 21 días de movilizaciones y huelga legal por mejoras salariales.
El alcalde Fernando San Román, indicó estar conforme con el acuerdo que sostuvo con el ministro Jaime Mañalich, pero que por el momento se mantendrán las movilizaciones.
El compromiso se debe a la demanda que levantó la ciudadanía por la carencia de facultativos peritos en ginecología, pediatría, oncología, entre otras áreas.
Ambos municipios crearon departamentos para tratar con los estudiantes. En Providencia, se creará unidad especializada en dialogar con los apoderados.
La protesta congregó a unas 300 personas y comenzó en forma pacífica, pero pequeños grupos arremetieron contra agencias bancarias y otros comercios, lo que dio lugar a una fuerte intervención de la policía.
El Partido Libertad y Justicia, rama política de los Hermanos Musulmanes, llamó a mantenerse en las calles hasta que el presidente sea reintegrado a sus funciones.
Los dirigentes universitarios llamaron a intensificar las movilizaciones y anunciaron su apoyo a la marcha del próximo 28 de mayo de los secundarios.
La universitaria señaló que era natural que este año hubiese un desgaste, pero que debe revertirse esa tendencia, de cara a la renovación de las federaciones estudiantiles.
Según los organizadores, más de 300 mil personas participaron en las manifestaciones, que derivaron en disturbios en Bogotá y otras localidades.
Hasta el lugar llegó un centenar de estudiantes provenientes del INBA, quienes interrumpieron la conmemoración del 24 aniversario del NO.
Asimismo,un 76% de los consultados desaprueba la forma en que el gobierno ha enfrentado las peticiones de los estudiantes, versus un 20% de aprobación.
El secretario general del partido, José Antonio Kast, afirmó ante los dichos de la dirigenta estudiantil que "en política hay que ser una línea y ésta debe ser la no violencia".
"Era un grupo de jóvenes que está tratando de establecer puntos de encuentro, hay un esfuerzo de parte de ellos" expresó el ministro de Educación tras reunión con la Cones.