Óscar Ruggeri, amigo del entrenador de la selección chilena, revela que el adiestrador argentino "trabaja mucho la cabeza del jugador" y asevera que "ahí está la clave de todo".
Jorge Sánchez Leiva
5 mar 2024 07:58 PM
Óscar Ruggeri, amigo del entrenador de la selección chilena, revela que el adiestrador argentino "trabaja mucho la cabeza del jugador" y asevera que "ahí está la clave de todo".
Lo que era un secreto a voces, se oficializó: el experimentado técnico uruguayo asume la selección incaica. El objetivo es enmendar el mal arranque en las Eliminatorias para el Mundial 2026.
Jorge Fossati asumirá la dirección técnica de la Bicolor y dio por hecho que el argentino será el adiestrador de la Selección Nacional. "Es una persona que respeto y quiero mucho", reveló el uruguayo.
Revisando el desempeño de los 10 combinados de Conmebol entre 2019 y 2023, contando duelos oficiales y amistosos, Chile registra el 38,7% de rendimiento en 56 partidos (con Rueda, Lasarte, Berizzo y el interino Córdova). Apenas supera a Paraguay y Bolivia.
Después de seis presentaciones, la selección nacional aparece en el octavo lugar, fuera de todo. Las Clasificatorias ya van perfilando a los más fuertes y el despegue de los llaneros altera el panorama inicial que tenía Chile, porque la Vinotinto era un rival directo. En esa dirección, la pugna principal se posa con Paraguay, Bolivia y Perú.
La derrota ante Ecuador dejó a la Roja con 5 puntos, el registro más malo incluso que el del proceso anterior, cuando logró una unidad más. Desde que se instauró el actual sistema de todos contra todos, el mejor comienzo fue la carrera para Brasil 2014 con 12 positivos.
Con el interino Nicolás Córdova, Chile perdió 1-0 ante una versión desmejorada de Ecuador, en el último partido de 2023. La Selección le pudo hacer daño a la Tri, sobre todo en la parte final, pero la ineficacia sigue siendo un problema. Como forastero, el cuadro nacional ha perdido los tres partidos que disputó.
Los Pentacampeones buscarán borrar la mala imagen que han dejado en estas Clasificatorias, ante una Albiceleste que llegará herida tras su derrota ante Uruguay.
Seis sujetos irrumpieron en el campo de juego en el final del partido, siendo dos los que se acercaron peligrosamente al delantero. Afortunadamente la situación no pasó a mayores gracias a la reacción de sus compañeros de selección y del personal de seguridad.
El otrora volante de la Roja aseguró que el Niño Maravilla medita dejar la Roja tras las críticas que ha sufrido durante sus últimas apariciones en el Equipo de Todos.
Chile tenía una final ante un rival directo y falló. Fue una igualdad sin goles ante los guaraníes, jugando casi todo el segundo tiempo con uno más. El desenlace de una noche penosa acabó con la renuncia del entrenador argentino. Nicolás Córdova asoma como el interino pensando en Ecuador.
La Vinotinto no logró ratificar lo hecho en sus últimos encuentros y sólo rescató un punto un cuadro que estaba más preocupado de no perder que de ganar.
Eritrea decidió no participar del proceso clasificatorio para la Copa del Mundo. En el proceso rumbo a Qatar 2022, diez jugadores solicitaron asilo en Botsuana.
Arranca la última fecha doble de Eliminatorias del año, la que puede marcar el futuro de la Selección. Chile recibe a Paraguay con la necesidad de sumar para encaramarse en la tabla y para darle más sostén al proceso del Toto. A priori, el DT dispone un esquema más ofensivo.
En su época de futbolista, el argentino que dirige a la Albirroja fue un enganche clásico de rica técnica. Fichó en 1996 por la Católica, con la difícil misión de reemplazar a Néstor Raúl Gorosito, que se había ido a Japón. La apuesta no resultó. El 10 que brilló en Independiente no cumplió con las expectativas en la precordillera.