El recinto que se levantará en Asunción será uno de los que recibirá partidos en la cita planetaria. Es presentado como uno de los más modernos de Sudamérica.
12 dic 2024 07:19 AM
El recinto que se levantará en Asunción será uno de los que recibirá partidos en la cita planetaria. Es presentado como uno de los más modernos de Sudamérica.
En el Congreso Extraordinario de la federación se confirmó que subsedes sudamericanas estarán en el certamen del centenario y también que país albergara la cita en 10 años más.
La entidad que rige al fútbol mundial anuncia un pacto por los derechos de transmisión del evento global.
El atacante francés lleva nueve goles en 17 partidos desde su llegada a los merengues. Una buena cifra para un delantero, pero a pesar de eso no ha cumplido con las expectativas que había generado en el club español.
Chile no logró vencer a la Bicolor, pero los jugadores de la Roja rescatan que se pudo sumar en Lima. Sigue aquí el relato de los vestuarios.
Ambas compañías han mostrado poco entusiasmo con los cambios que el ente rector del fútbol quiere hacer con los contratos y acuerdos acordados hasta 2030.
Revive todo lo que pasó en la nueva caída de la Selección Chilena en las Eliminatorias y las palabras del entrenador argentino luego del encuentro.
El técnico argentino utiliza sus redes sociales para referirse a sus días en la Selección.
La caída ante Bolivia le pasó la cuenta a la Selección Chilena y desciende seis posiciones en el escalafón del ente rector. En tanto, Ricardo Gareca sorprende con un nuevo nombre para el equipo.
El exdelantero de la Azzurri llevaba más de un año luchando contra un cáncer de colon.
El histórico futbolista logró otro hito en su impresionante carrera. Luego de su conquista, aseguró que sus logros con Portugal son equivalentes a ganar un Mundial.
La oncena de Ricardo Gareca debe sumar en Argentina y luego esperar que se den una serie de resultados para poder meterse en los puestos que entregan boletos para el Mundial 2026.
En la última entrega de la docuserie de La Tercera y La Cuarta, seis exjugadores de la Selección, desde Gonzalo Jara a Esteban Paredes, pasando por José Pedro Fuenzalida y Waldo Ponce, recuerdan los últimos días del período más exitoso de la Selección, con la Copa Confederaciones como último gran hito y el dolor de la eliminación de Rusia 2018, además de enfrentar la pregunta fundamental: ¿Qué se siente y qué se hace cuando un futbolista finalmente se retira del fútbol?
El central sufrió una rebelde lesión que lo sacó de la Roja cuando todo indicaba que sería titular por varios años más: "Cuando era titular en la Selección, los representantes me llamaban todos los días. Después dos veces a la semana. Cuando llevaba tres años sin jugar ya no me llamaban. Pero mis hijos, mis papás, mis suegros y mis hermanos fueron de verdad". Como mundialista en Sudáfrica 2010, Ponce asegura que la mentalidad ganadora de la Generación Dorada fue lo que marcó la diferencia. De hecho, ni en las partidos que juega ahora, tras el retiro, le gusta perder. Revisa su testimonio en Colgar los Botines Dorados, la nueva docuserie de La Tercera y La Cuarta.