El hasta hoy concejal de la UDI, aseguró que el foco de su mandato será justamente el tema de la seguridad.
Eva Luna Chekh
6 nov 2019 06:38 PM
El hasta hoy concejal de la UDI, aseguró que el foco de su mandato será justamente el tema de la seguridad.
La distribución de ingresos no sería suficiente para generar cambios, por lo que la iniciativa anunciada por el Presidente debería complementarse con una inyección de recursos por parte del Estado o por nuevos mecanismos de recaudación, plantean los entendidos. La Asociación Chilena de Municipalidades coincide en que deben existir más recursos.
Cada uno de los 346 municipios del país elabora hoy su propio documento, lo que se prestaría para falsificaciones y estafas. La iniciativa legislativa tiene como objetivo evitar las duplicaciones y adulteraciones.
Iniciativa, que costará US$60 millones, se acerca a tres años en trámite ambiental. Municipio de Maipú, por donde pasaría el ducto, pide que se modifique el trazado y advierte riesgos para la disponibilidad de agua.
William Arévalo, edil de Santa Cruz y presidente de la Comisión de Catástrofes de la Asociación de Municipalidades, expuso en Quito el trabajo que se ha hecho en Chile para prevenir grandes siniestros forestales, como el ocurrido en 2017. "Desde esa catástrofe comenzamos a trabajar en un modelo que incluye a la ciudadanía, fundamentalmente desde los colegios", detalló.
Los alcaldes y adversarios políticos convocaron a sus pares de todo Chile para enfrentar la desigualdad que existe, a juicio de ellos, en materia de seguridad entre las comunas con más y menos recursos.
Hoy comienza la fiscalización de venta de alcohol a menores de edad en esa comuna. Serán inspectores municipales y estos jóvenes que tendrán la tarea de monitorear botillerías y repartidores de App.
La alcaldesa de Providencia aseguró que "la gente es distinta, los barrios son distintos. Yo creo que en Providencia no funcionaría".
Según cifras de Chile Compra, el primer semestre las quejas de proveedores se dispararon 40% en 12 meses, correspondiendo el 79% de ellas a las micro, pequeñas y medianas empresas. En 2018 la tendencia fue similar.
El 85% de quienes votaron, en los 8 municipios participantes, estuvieron a favor de la medida. Se trata de 120 mil personas. Las habilitadas en el padrón electoral eran 1.335.597.
Durante esta jornada 120.772 personas participaron de la votación electrónica, de un total de 1.353.597 habilitados para participar. Del total, 103.217 se mostraron a favor de la restricción, mientras que 17.555 votaron en contra.
Comunas debieron contratar seguros para estos siniestros en el espacio público. "Las personas están más conscientes de sus derechos", explica el alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín.
Alcalde Mauricio Viñambres defendió la legalidad de la consulta, que se efectuará este domingo 30, y sus gastos en difusión. En el proceso se preguntará respecto de una eventual restricción a la circulación nocturna de los menores de 16 años.
Análisis de la Asociación de Municipalidades de Chile muestra que la mayoría no tiene un plan con acciones. La mayor parte de los municipios, un 72,5% de la muestra, no cuenta con funcionarios con dedicación especial a estas tareas.
En medio de cuestionamientos a permisos de faenas, los directores de obras municipales han adquirido notoriedad. Por ello, a través de cambios legales, el Ministerio de Economía busca profesionalizar la selección de estos funcionarios y pasar de ser un cargo indefinido a un plazo de seis años. Sin embargo, tales medidas son rechazadas por la Asociación de Directores de Obras de Chile.