Lo que no te puedes perder.
Por Soledad García-Huidobro
18 ago 2017 03:52 PM
Lo que no te puedes perder.
Qué ver durante el segundo semestre en artes visuales. Aquí resumimos las muestras imperdibles. Museos, galerías y espacios culturales sacan su mejor carta para contarnos los infaltables de la segunda mitad del año.
Lo que no te puedes perder.
Lo que no te puedes perder.
El sitio estará basado en las escenas y personajes de "Mi vecino Totoro" y estará listo para el año 2020
El MoMA acaba de sustituir cuadros de Picasso y Matisse por obras de artistas de Irán, Irak y Sudán, como respuesta a la restricción migratoria del gobierno de Donald Trump.
Una momia egipcia, lingotes de oro de 12,5 kilos, el piano de O'Higgins y hasta un cordero de dos cabezas. Objetos curiosos para conocer en verano en diferentes recodos del país.
Hoy más de 80 instituciones abren gratis hasta las 00.00 horas: una oportunidad de visitar aquellos espacios Dibam que han estado cerrados por el paro de funcionarios públicos.
Este viernes entre las 18:00 y 00:00 horas se podrán visitar museos, galerías y centros culturales en todo el país de forma gratuita que contarán con distintas exposiciones y actividades.
Siempre han existido espacios especializados donde se investiga, se colecciona y se exhibe moda. Pero, en los últimos años ha conquistado los museos que antes eran exclusivos del arte. Elocuentes son las muestras dedicadas al mundo de la moda que realiza el Metropolitan Museum de Nueva York, que superan el medio millón de asistentes. Para algunos, un reconocimiento del valor cultural de la moda; para otros, el triunfo de una industria millonaria, que puede "comprar" su consagración artística.
Hasta ahora hay un total de 877 actividades inscritas a nivel nacional, concentrándose la mayoría en regiones.
En un suntuoso palacete parisino, el coloso de la informática mundial se dedica a digitalizar millones de obras de museos de todo el mundo con la meta de democratizar la cultura. La pesadilla de Walter Benjamin se hizo real: el arte no sólo se reproduce, sino que se vuelve una experiencia intangible.
Pinacotecas y galerías usan recursos digitales para acercarse al público. Entre ellas, Google Art Project invita a recorrer icónicas obras de arte.
Dos recintos, en Copiapó y Coyhaique se unirán a la red pública que desde este mes no cobra entrada.