Música clásica

05 DICIEMBRE
“Es un hito”: Orquesta Sinfónica Nacional hará concierto gratuito en el Estadio Nacional junto al Coro de la U. de Chile
En unas semanas, ambas agrupaciones se reunirán para deleitar a más de 30 mil personas con la Sinfonía n.º 9 de Beethoven. La última vez que llegó la música clásica al recinto deportivo fue en 1990, en el acto de retorno a la democracia. El evento producido por Bizarro será gratuito y transmitido por televisión.
Culto

“Es un hito”: Orquesta Sinfónica Nacional hará concierto gratuito en el Estadio Nacional junto al Coro de la U. de Chile

26 JULIO
Concierto de música clásica se hará en un galpón abandonado
Conmemorando los cien años de la muerte de Giacomo Puccini, el director Paolo Bortolameolli estará a cargo este sábado de un show en un lugar inédito. Un edificio industrial adaptado para esta jornada como parte del ciclo musical “Clásica No Convencional”.
Culto

Concierto de música clásica se hará en un galpón abandonado

05 MAYO
Paolo Bortolameolli, director de orquesta: “La música clásica necesita programaciones versátiles, originales; generar cruces creativos, habitar nuevos espacios”
La batuta con más proyección internacional del país prepara dos nuevos conciertos con la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, el 15 y 18 de mayo. Al mando de ella estrenó el año pasado la Octava Sinfonía de Mahler, un megaproyecto que fue recogido en el documental Veni, Creator. Exdirector asociado de la Filarmónica de Los Ángeles, aquí habla de su trabajo junto a Gustavo Dudamel, de su proyecto de dirigir una obra de Leonard Bernstein y del exitoso ciclo Clásica No Convencional.
LT Domingo

Paolo Bortolameolli, director de orquesta: “La música clásica necesita programaciones versátiles, originales; generar cruces creativos, habitar nuevos espacios”

08 FEBRERO
Rosa Renard, la talentosa pianista chilena cuya carrera terminó por la picadura de un mosquito
Desde los cuatro años sus manos estuvieron en el piano. En su adolescencia, gracias a una beca, estudió música con Martin Krause, quien le vaticinó un exitoso futuro. Sin embargo, la estricta educación de su madre hizo que su carrera en Estados Unidos se truncara. Pasaron veinte años para que volviera a los escenarios internacionales, panorama que se vio interrumpido por una enfermedad.
Culto

Rosa Renard, la talentosa pianista chilena cuya carrera terminó por la picadura de un mosquito

27 ENERO
Isaac Frenkel, el hombre que quería democratizar la música clásica
Melómano consumado, filántropo y cercano al expresidente Ricardo Lagos, el abogado era un apasionado de la música clásica y soñaba armar bandas de jóvenes en cada barrio. Vicepresidente de la FOJI y expresidente de Fundación Beethoven, trajo a Chile a Zubin Mehta y la Filarmónica de Israel, entre otros artistas de renombre mundial. Y se opuso tenazmente al paso de la FOJI desde Presidencia al Ministerio de las Culturas.
Culto

Isaac Frenkel, el hombre que quería democratizar la música clásica

09 ENERO
El reggaetón genera más actividad cerebral que la música clásica
Así lo comprobó un estudio realizado en España. Pero, ¿por qué?
Tendencias

El reggaetón genera más actividad cerebral que la música clásica

04 MAYO
Orquestas Juveniles e Infantiles preparan estreno mundial junto al maestro Paolo Bortolameolli
La cita se realizará el próximo 10 de mayo y en alianza con la Fundación CorpArtes.
Culto

Orquestas Juveniles e Infantiles preparan estreno mundial junto al maestro Paolo Bortolameolli

24 ENERO
Entre lo clásico y lo popular: las huellas de Guillermo Rifo en la música chilena
El prestigioso músico murió este domingo 23 de enero. Responsable de grandes obras -entre ellas El tiempo en las bastillas y la orquestación de las obras de Violeta Parra-, el destacado compositor es recordado por sus colegas y alumnos como un hombre “humilde y de buen humor”, pero que no recibió el reconocimiento merecido en el país.
Culto

Entre lo clásico y lo popular: las huellas de Guillermo Rifo en la música chilena

24 SEPTIEMBRE
Mozart y Mahler en el Centro de las Artes 660
Este viernes y sábado la Orquesta Sinfónica de Chile presenta en el Centro de las Artes 660 un gran concierto conducido por el director Leonid Grin. El concierto contempla dos piezas clásicas y marca el debut en el país del fagotista Martin Kuuskmann.
Paula

Mozart y Mahler en el Centro de las Artes 660

25 ENERO
A prueba de pandemia: parten las 53 Semanas Musicales de Frutillar
Serán diez conciertos digitales desde mañana. Habrá recitales de solistas, música de cámara y obras orquestales, con variados repertorios e incluso estrenos absolutos. Aunque ayer se anunció que la comuna retrocede a Fase 1, no les afecta: habían anticipado el peor escenario.
Culto

A prueba de pandemia: parten las 53 Semanas Musicales de Frutillar

20 ENERO
El Municipal estrena ópera digital inspirada en Baldomero Lillo
La Compuerta N° 12, del compositor chileno Miguel Farías, hace una relectura de Subterra en tiempos de pandemia. La protagoniza Patricio Sabaté, desde mañana.
Culto

El Municipal estrena ópera digital inspirada en Baldomero Lillo

19 ENERO
Kent Nagano, director de la Ópera Estatal de Hamburgo: “Las personas están realmente hambrientas de música clásica”
El célebre músico participará esta tarde en el Festival de Portillo, en un conversatorio virtual. Además de analizar el rol de la música clásica en la pandemia, relata cómo será la tetralogía de Wagner que dirigirá en Bayreuth desde 2022 y qué lo hizo decidirse por ser director en vez de compositor.
Culto

Kent Nagano, director de la Ópera Estatal de Hamburgo: “Las personas están realmente hambrientas de música clásica”