El Nasdaq cae 8,61% en lo que va del año, por sobre la pérdida de 4,8% del S&P500, y de -2,8% del industrial Dow Jones.
13 mar 2025 11:50 AM
El Nasdaq cae 8,61% en lo que va del año, por sobre la pérdida de 4,8% del S&P500, y de -2,8% del industrial Dow Jones.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
En 2024, Nvidia se empinó un 179%, seguida por Netflix y Meta, que treparon un 90,25% y un 69,08%, respectivamente. Detrás se ubicó Tesla con un alza de 625,%, Amazon un 46,23%. El índice tecnológico Nasdaq subió 28,6% el año pasado.
El IPSA pareció acoplarse con los mercados globales, cerrando octubre en 6.558,55 puntos, lo que implica un alza de 0,3% en el mes y de 7,66% en el año. El principal factor determinante de los movimientos en los mercados es la incertidumbre sobre la elección presidencial en Estados Unidos.
En lo que va de 2024, la acción de Nvidia salta 124,21% en el año, Amazon 17,55%, Alphabet 13,89%, Meta 47,78%, y Netflix 44,15%. La excepción es Tesla, que en el año pierde 15,22%.
El Dow Jones y el S&P500 se empinaron 0,76% y 1,04%, respectivamente, mientras que el Nasdaq subió un 0,98%. En Chile, el Ipsa trepó 1,31% mientras que el dólar bajó casi $9, con el cobre subiendo y dándole soporte, al empinarse 1,1,%.
El índice tecnológico Nasdaq se desplomó 3,43% este lunes, acumulando desde el viernes una baja de 5,8%. En Chile, el IPSA también perdió 3,43%, su mayor caída diaria desde el 20 de diciembre de 2021, tras el triunfo de Gabriel Boric en la segunda vuelta presidencial, completando en las últimas dos jornadas un descenso de 5%.
En Japón el Nikkei cerró temprano con una baja de más de 13%, mientras a esta hora el tecnológico Nasdaq en EE.UU. cae más de 4%, arrastrado por las grandes compañías del sector. Miedo, es el argumento que los analistas levantan a la hora de explicar lo que está ocurriendo.
En tanto, el S&P500 cerró con una caída de 1,84% - su menos nivel desde el 4 de junio-, mientras que el Dow jones bajó 1,51%. El S&P 500 cerró en su nivel más bajo desde el 4 de junio. Ambos selectivos sufrieron sus mayores caídas en dos días desde marzo de 2023.
Se estima que el mercado de los chips de computación acelerada e inteligencia artificial mueve US$37 mil millones, donde Nvidia es el líder. Este año la acción sube 66%, y en 2023 se empinó casi 240%.
El IPSA está cerca de anotar una baja de 3,66% en enero al cerrar en los 5.970.63 puntos, cortando la racha de dos meses consecutivos de aumentos. Este comienzo de año está además por debajo de la subida de 1,14% de enero de 2023, de 5,77% de 2022, y de 2,67% de 2021. En 2020 cayó 2,09%.
El alza en el precio del litio ha empujado a la minera no metálica desde 2021, dejándola en el primer lugar del ranking, pese a que este año su acción cayó un 22,5%. Al analizar las principales compañías del IPSA, en la última década no se observan mayores cambios en los 10 primeros lugares. Al respecto, se alerta por la ausencia de firmas ligadas a la tecnología.
A través de un comunicado, se detalló que nuam exchange busca establecer un mercado nuevo, único, abierto y transformador que fortalezca a las economías locales, mientras busca posicionarse como líder en la industria bursátil global.
El Nasdaq ha amenazado con expulsar a MGO Global de la Bolsa de Nueva York tras el hundimiento de sus acciones y no cumplir con los requisitos de tener una cotización bursátil mínima de un dólar por papel.
La apertura de la frutícola chilena al Nasdaq estaba prevista para el primer trimestre de 2023. Retrasos en las auditorías han dificultado el cumplimiento de los plazos. Su fundador dice que el proceso está bien encaminado y que los pronósticos de negocios se han superado.