En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', la expresidenta del Partido por la Democracia realizó un duro balance del estado de la colectividad -de cuya mesa directiva renunció la semana pasada- y del Socialismo Democrático. "Solo hay una mirada puesta en las elecciones -lo entiendo, es la sobrevivencia de los partidos- pero no lo es todo. Se ha reparado más en eso que en una mirada respecto de qué representa la centroizquierda en una propuesta de país", planteó. Además, acusó que "falta capacidad de articulación del gobierno" con los partidos que componen el oficialismo, lo que se manifiesta -según ella- en las posturas diferentes que tienen distintos sectores de la alianza de gobierno en temas como la seguridad o las relaciones exteriores. "Ha costado cuajar, es cosa de ver las votaciones en el Congreso", aseguró.
Etiqueta: Natalia Piergentili
La Tercera Capítulo 170 | Desde la Redacción: entrevista a Natalia Piergentili, expresidenta del PPD
Revisa en esta edición del programa de streaming de La Tercera el diálogo de la subeditora de Política, Paula Catena, con la también exvicepresidenta del Partido por la Democracia, quien planteó que “si Bachelet se decide, es muy difícil que Tohá sea la candidata” presidencial, distanciándose de la postura de la actual directiva -encabezada por el senador Jaime Quintana- quien apuesta por apoyar a la jefa de gabinete como abanderada y realizar primarias incluso si la ex jefa de Estado decide participar. En este episodio, además, revisa lo que hay detrás del brusco giro del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respecto a la guerra en Ucrania y recomendaciones de series disponibles en streaming para el fin de semana.
“Desde mi humilde postura de militante y observadora de la realidad, creo que si Bachelet decide ir, no hay nada más que hacer", puntualizó la expresidenta del partido.
“Debo señalar con franqueza que, de existir un proyecto más nítido sobre el rol de la centroizquierda en los desafíos del país, mi decisión hubiese sido aún más difícil”, aseguró la también extimonel del partido.
La expresidenta del PPD cuestionó que el partido le haya dado un cupo a la psicóloga para buscar su reelección en el Concejo Municipal de Ñuñoa, en consideración de que recibió denuncias por acoso y maltrato laboral por parte de una exasesora.
Creo más en una política basada en la interpretación de las fuerzas y corrientes del mundo, en la habilidad de ver y forjar oportunidades y en las luchas que abren posibilidades; y creo menos en la política que declara valores que no logra poner en movimiento o que se construye desde dogmas trasmitidos en consignas como si los problemas públicos tuvieran una sola gran solución.
El diputado y presidente de Convergencia Social arremetió el miércoles en contra de la senadora y timonel de Demócratas, Ximena Rincón. Esta no es la primera vez que el parlamentario protagoniza momentos polémicos en la esfera política, antes ya había enfrentado un cruce con el senador socialista Fidel Espinoza y con el PPD, e incluso debió enfrentar una querella por calumnias.
La dirigenta asistió este lunes a la comisión política de la colectividad para entregar sus explicaciones sobre los pagos que recibió del lobista.
El presidente del PPD, según integrantes de la mesa, le solicitó a la extimonel del partido que entregue detalles de los encuentros y de los pagos del lobista.
“El tema de la asesoría a un dirigente gremial, el tema del pago a través de un tercero, el pago a través de un tercero que es Pablo Zalaquett"..., ejemplificó presidente del Directorio de TVN al abordar la situación de la vicepresidenta del PPD, agregando que, "por definición", él quiere primero "escucharla". La también extimonel expondrá la tarde de este lunes ante la Comisión Política.
La actual segunda vicepresidenta del PPD señaló además que la labor que desempeñó “no guarda ninguna relación con el tema de las reuniones conocido por la opinión pública”.
Hoy pareciera que el sueño está reducido solo a frases grandilocuentes y vacías de contenidos, ya que los diversos sectores políticos hablan de los dilemas o angustias sociales, pero sin ofrecer respuestas ni esperanza.