São Paulo, la urbe imparable, hace una pausa en este gran espacio que se hace parte de la naturaleza.
Por Macarena Sánchez Fotos Fernando Guerra
21 dic 2018 12:24 PM
São Paulo, la urbe imparable, hace una pausa en este gran espacio que se hace parte de la naturaleza.
Alrededor de 4.000 habitantes fueron evacuados después que el macizo volviera a entrar en erupción. Las personas fueron llevadas a un campamento temporal, en el estadio municipal de Escuintla, para mantenerlas a salvo. La actividad generó flujos de lava de entre 300 metros y 3 kilómetros de longitud y una columna de ceniza de 7.000 metros de altura. Fuente: YouTube/RT en Español
Es todo un símbolo local, hay en la Plaza de Armas de Santiago y su imagen está en el billete de cinco mil pesos y en la libreta de Acuerdo de Unión Civil. Sin embargo, no la cuidamos bien: desde 2004 Conaf la ubica en categoría de conservación vulnerable, consecuencia de la tala para obtener su savia, aquella que permite hacer miel.
En las imágenes se puede ver un experimento sencillo: un flujo de agua constante se ve interrumpido por una pequeña roca, la cual sería el símil de un gran dique de contención, donde, además de cambiar el rumbo del caudal, queda en evidencia el comportamiento del transporte de sedimentos. Fuente: Twitter/@ciencia__infusa
El momento fue capturado en Quebec, Canadá, y se puede ver cómo el suelo se abulta y regresa a su forma normal en reiteradas ocasiones como si inhalara y exhalara. "El viento está tratando de 'empujar' a los árboles y, a medida que la fuerza se transfiere a las raíces, el suelo comienza a 'levantarse'", explicó el arbolista, Mark Vanderwouw. Fuente: YouTube/RT en Español
La cueva fue hallada por un grupo de geólogos chinos y británicos en la región de Guangxi y fue considerada "de relevancia mundial" por medir alrededor de 7 millones de metros cúbicos. Fuente: YouTube/RT en Español
Bajo el lema de "¡Cuida el medio ambiente hoy y hazte parte del cambio para un Chile sustentable!", este fin de semana estarán disponibles 83 parques y reservas naturales a lo largo del país.
Esta frase setentera da cuenta de la larga relación que los chilenos tenemos con el mate, bebida favorita de argentinos y uruguayos que hoy entra con fuerza entre los jóvenes capitalinos. Estuvimos en Misiones, la zona de la yerba mate argentina, para conocer el proceso completo de las hojas hasta transformarse en este estimulante brebaje.
En la cima del Manquehue, con un vaso de mote con huesillos en el San Cristóbal, en alguna feria del Parque Bicentenario o jugando con perros en el Araucano. Uno ve las fotos en Instagram y se pregunta ¿por qué no soy de esas personas que salen? Debemos aprovechar el mejoramiento de áreas verdes en pareja, con amigos, familia, mascotas. Aquí una guía para animarse y disfrutarlo con algo rico, con música, con deporte y sin contaminar.
Una casa en Providencia, con espacios comunes y abiertos para compartir, fue lo que enamoró a los actuales dueños de esta casa remodelada con anterioridad y mucha gracia por la arquitecta Francie Campbell.
El 7 de noviembre se estrena en el Museo de Bellas Artes Movimientos de Tierra, basado en la exposición de 2017 del mismo nombre.