Victoria Misito / Fotografía Valentina Bird
26 jul 2018 04:05 PM
Investigadores apuntaron que las áreas vírgenes prístinas "poseen niveles masivos de biodiversidad y especies endémicas" y son "algunos de los últimos lugares de la Tierra donde aún se encuentran grandes poblaciones de superdepredadores".
El acontecimiento ocurrió en un reconocido lugar de la región: río Colorado. Fuente: YouTube/@CHRIS MACKIE
Autoridades creen que si el iceberg se parte, es capaz de generar un tsunami.
Un análisis sugiere que los humanos del Paleolítico cazaron orangutanes con regularidad, y como estos animales se reproducen muy lentamente, no hace falta mucho para hacer mella en sus poblaciones.
El acontecimiento fue captado por varios testigos, en Estados Unidos, que subieron su video a redes sociales buscando algún tipo de explicación frente a la peculiar forma de la estrella. Fuente: YouTube/FunOff
Un estudio señala que las denominadas "tormentas monstruosas", con vientos cercanos a los 375 km/h y olas de 12 metros, serán más comunes que antes. Agregan que la escala actual no captura adecuadamente el daño que pueden causar.
Un científico analizará los componentes del lago, con el objetivo de desentrañar un misterio que ya acumula más de 1.500 años.
Aunque muchos animales viajan hasta zonas remotas para evitar el contacto con personas, incluso actividades como caminatas y camping pueden asustarlos y hacerles más activos de noche.
Lo que no te puedes perder.
El circuito migratorio de esta mariposa, conocida también como "mariposa de los cardos", es el más largo de todos los que se conocen entre su especie.
A solo 60 km del centro de Santiago, el Santuario de la Naturaleza de Yerba Loca ofrece un exótico catálogo de especies, ahora condensadas en un libro.
Se trata de un parque en Bolivia con 8.880 especies registradas: 265 mamíferos, 1.028 aves, 105 reptiles, 109 anfibios, 314 peces, 5.515 plantas y 1.544 especies y subespecies de mariposas.
La ola fue registrada el martes en el océano Austral, conocido por la violencia de sus tormentas, unos 700 km al sur de Nueva Zelanda.