Negacionismo

28 MAYO
Diputado Ibáñez acusa a la derecha de “antigabrielismo” y de actuar bajo una “ideología negacionista” ante reformas
El timonel de Convergencia Social -partido en el que milita el Presidente Gabriel Boric- argumentó que todo lo que propone el Mandatario la oposición “lo vota en contra, independiente de que eso beneficie a la ciudadanía”.
Política

Diputado Ibáñez acusa a la derecha de “antigabrielismo” y de actuar bajo una “ideología negacionista” ante reformas

11 FEBRERO
Vallejo ante críticas contra Boric por sus dichos en funeral de Estado de Piñera: “Jamás ha negado lo que sucedió en Chile en materia de violación a los DD.HH.”
"A veces en estas contingencias se sobre interpreta o se sobre reacciona frente a las palabras o los discursos", sostuvo la vocera de Gobierno.
Política

Vallejo ante críticas contra Boric por sus dichos en funeral de Estado de Piñera: “Jamás ha negado lo que sucedió en Chile en materia de violación a los DD.HH.”

22 DICIEMBRE
1 de cada 5 personas no cree que exista una crisis hídrica en Chile: ¿quiénes son y dónde viven?
La última Radiografía sobre la crisis hídrica y el cuidado del agua reveló el perfil de las personas que consideran que esto es una situación de la cual "se exagera" y no creen que les va a afectar personalmente. ¿Cómo están actuando los chilenos ante esta situación?
Qué Pasa

1 de cada 5 personas no cree que exista una crisis hídrica en Chile: ¿quiénes son y dónde viven?

02 OCTUBRE
Alberto Fernández condena el negacionismo de Milei sobre las víctimas de la dictadura de Argentina
“Resulta insostenible que alguien siga negando y justificando la dictadura genocida", señaló el Presidente argentino tras la intervención del candidato de La Libertad Avanza en el debate presidencial del domingo.
Mundo

Alberto Fernández condena el negacionismo de Milei sobre las víctimas de la dictadura de Argentina

10 JULIO
Patricio Fernández sobre su salida como asesor presidencial: “El gobierno no quería que yo renunciara a este puesto, fue algo en lo que yo insistí”
El periodista y exconvencional abordó su salida de la conmemoración de los 50 años del 11 de septiembre de 1973, oportunidad en la que repitió que su postura frente a los hechos nunca ha sido negacionista.
Política

Patricio Fernández sobre su salida como asesor presidencial: “El gobierno no quería que yo renunciara a este puesto, fue algo en lo que yo insistí”

13 MARZO
André Comte-Sponville: “Mejor una democracia desigual que una dictadura igualitaria”
El filósofo francés, autor del Pequeño tratado de las grandes virtudes, es un defensor de la libertad de expresión y contrario a las leyes que sancionan el negacionismo, como la indicación que se presentó en la Convención Constitucional referida a las violaciones a los derechos humanos: “Es un camino peligroso”, advierte.
LT Domingo

André Comte-Sponville: “Mejor una democracia desigual que una dictadura igualitaria”

07 MARZO
Jan Jarab, representante de ACNUDH a la Convención: “Una Constitución demasiado larga y detallada puede representar un problema”
El diplomático aborda las sugerencias que como Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos entregarán a los constituyentes. En ese sentido, explica, no es necesario que todos los derechos fundamentales estén al detalle en la nueva Carta Magna, ya que muchos de ellos pueden garantizarse a través de leyes penales. Respecto al debate sobre negacionismo, advierte: "Es importante hacer frente al discurso de odio, pero tal vez no es un tema que se pueda resolver, según nuestra perspectiva, en una Constitución".
Early Access

Jan Jarab, representante de ACNUDH a la Convención: “Una Constitución demasiado larga y detallada puede representar un problema”

05 MARZO
David Rieff: “Si uno cree  en la libertad de expresión, debe ser para todos, incluso los malos”
El ensayista norteamericano habla del debate en torno a la libertad de opinión y la idea de prohibir el negacionismo sobre las violaciones a los derechos humanos, como se propuso en la Convención Constitucional. Contrario a la censura, ve en ello “un gran riesgo social”.
LT Domingo

David Rieff: “Si uno cree en la libertad de expresión, debe ser para todos, incluso los malos”

15 FEBRERO
Pasquale Bacco, ex médico italiano antivacunas, arrepentido: “Tenemos tantas muertes en nuestra conciencia”
Activista antivacunas está instando a las personas a vacunarse después de que un seguidor suyo muriera de Covid-19. "Ser un antivacunas puede ser un negocio y la oportunidad convierte al hombre en un ladrón”, admitió en entrevista a medio italiano.
Qué Pasa

Pasquale Bacco, ex médico italiano antivacunas, arrepentido: “Tenemos tantas muertes en nuestra conciencia”

05 ENERO
“Don’t Look Up” y la sequía en Chile
Qué Pasa

“Don’t Look Up” y la sequía en Chile

30 AGOSTO
Columna de Jorge Contesse y Verónica Undurraga: El cuidado de la deliberación constituyente
La intención de guiar el actuar de las y los convencionales es correcta, pero debe evitarse que la tentación punitivista ponga en peligro el corazón del trabajo constituyente que es la deliberación. La manera como la entendamos imprimirá el tono para llegar a acuerdos entre quienes tienen visiones distintas y a ratos opuestas de la organización política de la sociedad.
Re:constitución

Columna de Jorge Contesse y Verónica Undurraga: El cuidado de la deliberación constituyente

16 SEPTIEMBRE
Por primera vez, la revista científica más antigua de EE.UU. toma posición política: apoyará a Joe Biden, fastidiada por el negacionismo de Donald Trump
Scientific American, publicación fundada en 1845, hoy editada por Nature, escribió una editorial en la que abiertamente criticó al actual presidente, al que acusó de rechazar la evidencia científica.
Qué Pasa

Por primera vez, la revista científica más antigua de EE.UU. toma posición política: apoyará a Joe Biden, fastidiada por el negacionismo de Donald Trump