La precariedad de las construcciones y los terrenos arenosos sobre los que fueron levantadas las viviendas explican parte de los devastadores efectos que causan los sismos en ese país.
La Tercera
12 may 2015 08:00 AM
La precariedad de las construcciones y los terrenos arenosos sobre los que fueron levantadas las viviendas explican parte de los devastadores efectos que causan los sismos en ese país.
Un poco más de dos semanas han pasado desde el fatal sismo que azotó al país de Los Himalayas, donde murieron cerca de ocho mil personas. En el de hoy, van al menos 36 víctimas.
"La que principalmente perdió altura es una franja de entre 80 y 100 kilómetros del Langtang Himal (al noroeste de la capital nepalí, Katmandú)", informó Richard Briggs, geólogo del Servicio Geológico de Estados Unidos
La temporada fue suspendida luego de que el terremoto de magnitud 7,8 en la escala de Richter desencadenara varias avalanchas de nieve que causaron graves daños en la ruta de ascenso.
Además, científicos advierten que el movimiento telúrico no liberó la energía suficiente, y se espera un nuevo megaterremoto.
"Las condiciones están empeorando y no queremos tomar riesgos", lamentó el director del Departamento de Turismo de Nepal.
En tanto, el Ministerio de Salud de ese país inició de manera urgente una campaña de vacunación infantil contra el sarampión, que podría ser mortífero debido a las precarias condiciones de vida tras el sismo.
Una semana después del devastador sismo, Funchu Tamang, de 101 años, fue rescatado por la policía debajo de los escombros de su casa.
Durante el fin de semana se encentraron dos víctimas entre los escombros, una mujer de 100 años que fue trasladada a un centro asistencial y un montañista israelí que fue encontrado muerto.
Aún hay localidades aisladas tras una semana. Se solicitó la ayuda de helicópteros para auxiliar los lugares de más difícil acceso.
El último recuento oficial de muertos por el sismo superó los 6.200 y el de heridos alcanzó casi los 14.000.
Según la ONU, ocho de los 28 millones de habitantes de Nepal se han visto afectados por la catástrofe, incluyendo 1,7 millones de menores. El sismo de magnitud 7,8 es el más mortífero desde hace más de 80 años en el país.
Las autoridades tibetanas calculan que hay 300.000 afectados en esta región autónoma de China que abarca toda la frontera del gigante asiático con Nepal.
La hermana de una de las compatriotas que están aisladas en Lukla, conversó con La Tercera y aseguró que "están completamente abandonados". La Cancillería se encuentra gestionando el traslado.
Cristóbal Fernández estuvo exactamente 72 horas en el país asiático desde que se produjera el sismo. 72 horas de impacto, tristeza y de ver a los monumentos budistas e hinduistas del lugar de los Himalayas prácticamente en el suelo. Esta es su historia.