La semana pasada, Administradora Americana de Inversiones declinó continuar con la adquisición de la intermediaria.
6 mar 2025 11:50 AM
La semana pasada, Administradora Americana de Inversiones declinó continuar con la adquisición de la intermediaria.
Mediante una declaración pública, desde Nevasa señalaron que “frente a información de prensa, que aluden a supuestas fallas en nuestros controles y fiscalización, reiteramos que aquello no es efectivo".
Esta semana la entidad controlada por los empresarios Eduardo Muñoz, Carlos J. Marín y Ramiro Fernández, se hizo parte del caso por administración desleal que el banco de origen brasileño sigue en contra de su exsubgerente de la mesa de dinero, Rodrigo Flores Vilches, y de tres exejecutivos de Nevasa.
En los últimos años, varios actores se han acercado a Nevasa tanteando una asociación, y el año pasado se habría estado en conversaciones formales que no llegaron a un acuerdo. El aumento de capital, podría abrir la puerta para el ingreso de un socio.
"Un eventual impuesto sobre los dividendos que reciban los aportantes de fondos públicos es, sin duda, un desincentivo para las inversiones realizadas a través de estos fondos", dice Luis Alberto Letelier, presidente de Acafi.
La AGF Nevasa -que opera en el mercado desde 2020- administra cinco fondos por un total aproximado de US$ 100 millones.
La operación se llevaría a cabo por US$2 millones.
En el año, la inflación llega a 3,2% y según el Banco Central podría terminar en 5,7%. Ante el riesgo de pérdida de poder adquisitivo, los expertos recomiendan comprar fondos expuestos a papeles en UF de corto plazo, pero también apostar por inversiones en propiedades y, en menor medida, en monedas extranjeras.