El ministro de Economía, Nicolás Grau, respaldó el desempeño del actual gobierno en el uso de recursos públicos y atribuyó las críticas por el tema a factores políticos y electorales.
Hace 7 horas
El ministro de Economía, Nicolás Grau, respaldó el desempeño del actual gobierno en el uso de recursos públicos y atribuyó las críticas por el tema a factores políticos y electorales.
Este miércoles el gobierno mandó al ministro de Economía a intentar hacer control de daños por las transferencias de 3.500 millones de dólares. La preocupación está en el uso electoral que pueda hacer la derecha de las materias económicas, apuntando contra el jefe de las finanzas del país.
El ministro de Economía, Nicolás Grau, sostuvo que los traspasos de Corfo al Ministerio de Hacienda no son un caso de irresponsabilidad fiscal y rechazó las críticas por el episodio. "Hay personas que han opinado, que son de oposición, que saben perfectamente bien que todo lo que se ha hecho es razonable", apuntó.
Además, el ministro de Economía, Nicolás Grau aseguró que la ayuda a los agricultores afectados por los incendios comenzará a entregarse incluso antes de que termine la emergencia.
En doble sesión se aprobaron 32 artículos de la iniciativa, ya que no recibieron indicaciones, pero además se visaron otros 3 artículos relacionados con la plataforma SUPER. El grueso del proyecto aún depende de más de 300 indicaciones formuladas entre senadores y parlamentarios, y serán votadas este miércoles.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
La idea podría acortar los tiempos de tramitación de forma relevante. A nivel global, la iniciativa, en segundo trámite constitucional y con discusión inmediata, vería modificaciones significativas, luego que el Ejecutivo y diversos senadores ingresaran más de 370 indicaciones al proyecto. Este martes será sometido a votación en general y se abrirá un nuevo plazo de indicaciones.
La ley Marco de Autorizaciones Sectoriales, impulsada por el Ministerio de Economía busca agilizar y transparentar los trámites necesarios para los proyectos de inversión en el país.
"Sin definir quien es el presidente de ese Comité no es posible tomar una decisión. Lo que hemos hecho es cumplir el fallo y hacer las consultas", dijo el ministro de Economía al ser consultado sobre el proyecto minero.
La votación en general del proyecto se llevará a cabo el próximo 7 de enero de 2025, en la Comisión de Economía del Senado.
El ministro de Desregulación y Transformación de Argentina, Federico Sturzenegger, y el ministro de Economía de Chile, Nicolás Grau, explicaron, en un seminario de la OCDE, la forma en que buscan reducir los tiempos de tramitación de los permisos para los proyectos de inversión.
“Las incertezas en la pesca no las creó nuestro proyecto de ley, y quiero ser bien categórico en esto", dijo el ministro de Economía, Nicolás Grau.
La iniciativa que pretende agilizar los tiempos de tramitación de proyectos de inversión comenzará su discusión en la Comisión de Economía del Senado esta semana. Uno de los tema que se anticipan debatidos son los incentivos y sanciones para los funcionarios de servicios en caso de incumplimiento de plazos de tramitación.
"Las penas o las sanciones que se están pidiendo son las más altas que se han pedido en la implementación de este tipo de ley. Estamos hablando de US$150 millones. La evidencia que tiene la Fiscalía es muy contundente", dijo el secretario de Estado.
En esta edición del programa de streaming de La Tercera, revisa el diálogo de Consuelo Saavedra con el ministro de Economía, quien explicó en qué consiste el proyecto de permisología y celebró que fuera aprobado por la Cámara de Diputados. En este capítulo, además, las declaraciones del parlamentario del Frente Amplio, quien respaldó a Irina Karamanos- excoordinadora sociocultural de La Moneda- luego de que negara haber realizado abonos a la Fundación ProCultura, entidad investigada por el caso lío de platas. En el video puedes ver también cómo se están preparando Colo Colo y la UC para el partido de hoy, los detalles del ataque de Israel a la capital del Líbano y por qué subió el pesimismo sobre la economía de Chile según la CEP.