Esto luego de que la cancillería noruega informara sobre "contactos preliminares" con representantes de los principales actores políticos de Venezuela para la búsqueda "de una solución a la situación del país".
AFP
17 may 2019 12:19 PM
Esto luego de que la cancillería noruega informara sobre "contactos preliminares" con representantes de los principales actores políticos de Venezuela para la búsqueda "de una solución a la situación del país".
Maduro apunto al exdirector del servicio de inteligencia de ser "quien articuló el golpe de Estado" del pasado 30 de abril.
Esto a raíz de una publicación de un medio local publicara documentos que supuestamente demuestran que Maduro ordenó a sus fuerzas militares apoyar logísticamente y con inteligencia al ELN.
Por medio de un decreto presidencial ordenó la expulsión y degradación del general de división Manuel Figuera, exjefe del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), cinco tenientes coroneles, cuatro mayores, cuatro capitanes, seis primeros tenientes y tenientes y 35 sargentos
La primera dama Cilia Flores, el dos del chavismo, Diosdado Cabello, y el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, se cuentan entre los escuderos del mandatario venezolano.
Pablo Sepúlveda Allende, médico de profesión como su abuelo, reside desde hace 10 años en Venezuela. Tras lo ocurrido esta semana en ese país, sostiene que no ve factible un golpe de Estado, pero sí una eventual intervención de Estados Unidos o el despliegue de un ejército de mercenarios.
En conversación con La Tercera, la líder opositora y coordinadora de Vente Venezuela, aseguró que lo ocurrido el martes, cuando Juan Guaidó y Leopoldo López llamaron a un levantamiento civil y militar, no concluyó como pronosticaron.
En entrevista con La Tercera, Roger Santodomingo, autor de "De verde a Maduro", sostiene que el mandatario venezolano "hoy no confía en la gente que lo rodea, en parte porque han aumentado los incentivos para traicionarlo".
"Empate técnico". Así varios observadores han definido la lucha entre el gobierno de Maduro y la oposición en Venezuela: ninguno puede vencer al otro, pero, al tiempo, ambos tienen fortalezas. ¿Cómo se sale de la parálisis política?
El presidente venezolano realiza estas declaraciones durante una marcha que encabezó este jueves con miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
El alto mando estaría velando por sus propios intereses. El jefe de las Fuerzas Armadas, Vladimir Padrino López, es la pieza clave, pero su familia le pidió que se aleje del régimen chavista.
"Él tenía un avión en la pista, estaba listo para irse esta mañana, por lo que sabemos, y los rusos le dijeron que debería quedarse", dijo el secretario de Estado, Mike Pompeo.
Venezuela ha tenido prácticamente una gran crisis por década. En 1989 una rebelión popular puso contra las cuerdas al gobierno de Carlos Andrés Pérez, tres años más tarde un joven teniente coronel llamado Hugo Chávez intentó tomarse el Ejecutivo y una década después el mismo Chávez sufrió un golpe y un contragolpe que duró apenas 48 horas.
"Reiteramos que solo puede haber una salida política, pacífica y democrática para las múltiples crisis que enfrenta el país", expresaron desde el organismo internacional sobre los últimos acontecimientos en Venezuela.
Tras el alzamiento de Juan Guaidó y la liberación de Leopoldo López, el país vive horas cruciales, tal como ocurrió con el "Caracazo" de 1989 y el fallido golpe contra Hugo Chávez en 2002, que duró apenas 48 horas. Por ahora no se veía un quiebre del alto mando militar, aunque sí una creciente movilización ciudadana contra Nicolás Maduro.