Pérdidas de vidas humanas y millonarios costos de infraestructura, entre otras cosas, provocó el fenómeno La Niña en 2010-2011, catalogado como el peor de las últimas décadas. ¿Podría volver a repetirse en esta próxima visita?
19 jul 2024 05:56 PM
Pérdidas de vidas humanas y millonarios costos de infraestructura, entre otras cosas, provocó el fenómeno La Niña en 2010-2011, catalogado como el peor de las últimas décadas. ¿Podría volver a repetirse en esta próxima visita?
Una vez que el fenómeno La Niña esté asentada nuevamente, podría destaparse una preocupante situación sobre el clima del mundo. Este es el secreto que podría revelar La Niña.
El fenómeno La Niña, que podría alterar el clima alrededor de todo el mundo, estaría pronto a instalarse. Así es cómo podría afectar a las distintas zonas del planeta, según los antecedentes de eventos previos.
Aunque se trata de una especie habitual del parque, hace más de 10 años que los guardaparques no venían un comportamiento así.
Reporte de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) proyecta las condiciones climáticas en las que estará el país durante los meses de julio, agosto y septiembre.
La Niña es un fenómeno climático de impacto global significativo. A medida que nos acercamos a la posible transición a La Niña, es importante entender cómo este fenómeno puede afectar a diferentes regiones del mundo.
¿Llegará La Niña este invierno austral? Esta es la explicación de por qué es difícil predecir la llegada del fenómeno y qué requisitos deben reunirse para que se establezca por fin en el planeta.
La visita de La Niña es inminente: llegaría en los próximos meses y estos serían sus efectos sobre este verano 2024-2025 en Chile, según un climatólogo.
Último informe del organismo, emitido este viernes, sostiene que aunque el planeta continúa en una etapa neutral, cada vez hay más probabilidades de que arribe La Niña, fenómeno el que se extendería hasta el verano 2024-2025.
El fenómeno se habría atrasado un poco y los pronósticos de los modelos climáticos son inciertos. Esta es la nueva fecha estimada de la llegada de La Niña 2024.
Un reciente registro de un satélite de la Nasa dio a conocer cuatro nuevas y poderosas llamaradas en dos días. Puede afectar las comunicaciones vía satélite y la red eléctrica. Y podrían ocurrir más
La Agencia Norteamericana de la Atmósfera y el Océano, la Noaa, calcula que El Niño debería remitir durante el próximo trimestre, dando paso al fenómeno de La Niña.
Según distintos expertos, el fenómeno La Niña 2024 traería un panorama desalentador para el país, dado que limitaría el número de precipitaciones de la zona central y daría paso a un nuevo preocupante período de sequía.
El Niño está en su etapa de maduración, pero se espera que se debilite en el primer trimestre del próximo año. A la par, los científicos discuten la probabilidad de que se forme su contrario, el fenómeno La Niña.
El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA encontró un agujero gigante en el Sol, que, según explicaron los científicos, provoca un potente viento solar sobre todo el Sistema Solar, incluido nuestro planeta.