Una reciente investigación evidenció la creciente demanda y el acceso limitado a los servicios de atención médica de estos migrantes en nuestro país, así también como en otros lugares de América Latina.
17 mar 2025 02:13 PM
Una reciente investigación evidenció la creciente demanda y el acceso limitado a los servicios de atención médica de estos migrantes en nuestro país, así también como en otros lugares de América Latina.
El Instituto Nacional de Estadísticas presentó el Anuario de Estadísticas Vitales correspondientes al 2022, lo que muestra cómo fue la realidad sanitaria en Chile al término de la pandemia.
Según informa el Centro Sismológico Nacional, durante los últimos días se han presentado una serie de temblores sobre los 3 grados, incluso algunos han superado los 4 grados. ¿Podría ser una señal del gran terremoto que espera el Norte Grande?
Según señalaron desde la entidad, el fenómeno meteorológico afectará zonas de precordillera y cordillera, esto desde la tarde del martes 18 hasta la noche del viernes 21 de febrero.
El imputado, un hombre de 51 años, quedó con otras medidas cautelares como arraigo nacional y firma mensual.
Desde Senapred mantienen alerta temprana preventiva en la Región de Antofagasta por las lluvias que azotan la zona.
Un innovador estudio, el primero en abarcar más de 30 años de datos en Chile, analizó cómo el peso al nacer refleja cambios en la salud y desigualdades en ciertas zonas del país.
Senapred emitió una alerta temprana para la Provincia de El Loa y las comunas de Antofagasta y Taltal por fenómenos pronosticados desde este sábado y hasta el lunes 6 de enero.
El movimiento fue percibido en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. Según el SHOA el temblor no reúne las características para generar un tsunami en las costas nacionales.
El subsecretario del Interior señaló que si se identifica sujetos que tienen antecedentes y son un peligro, “entonces el Estado tiene que actuar para detener esas personas y expulsarlas”.
El sismo se pudo percibir en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.
En ambas sesiones de las cámaras participó la ministra del Interior, Carolina Tohá, y el debate estuvo marcado por la agresión que sufrió un militar en Colchane.
El jefe comunal calificó el hecho como "muy grave" y cuestionó la "poca facultad" que, a su parecer, tendría el Ejército. En esa línea, hizo un llamado a “profesionalizar al Ejército o bien destinar personal mucho más preparado para el control de la frontera”.
La desazón de los ediles de las comunas que actúan como primera línea de la migración terrestre es evidente. Dicen que el no ser parte de las citas junto al Ejecutivo sería caer en los mismos errores del pasado, por lo que hacen un llamado urgente al gobierno para ser convocados por conocer el territorio.
Usuarios en redes sociales han compartido una serie de videos al momento de registrarse el terremoto de magnitud 7.3 en el norte de Chile.