Con este componente, el observatorio instalado en Chile, pronto estará listo para capturar más imágenes que cualquier otro observatorio en la historia.
Josefa Zepeda
12 mar 2025 12:05 PM
Con este componente, el observatorio instalado en Chile, pronto estará listo para capturar más imágenes que cualquier otro observatorio en la historia.
Desde Chile, el Observatorio Vera Rubin se prepara para escanear el cielo como nunca antes. Con la mayor cámara digital del mundo y una tecnología sin precedentes, este telescopio podría expandir nuestra comprensión del universo.
El argentino y youtuber Nico Villa recorrió el país en auto para conocer el estado de las carreteras. ¿Qué fue lo que más le sorprendió? ¿Y lo que menos le gustó?
Senapred emitió una alerta temprana para la Provincia de El Loa y las comunas de Antofagasta y Taltal por fenómenos pronosticados desde este sábado y hasta el lunes 6 de enero.
Un fuerte sismo de 7.3 grados se registró en la región de Antofagasta. Desde hace semanas, y a partir del último gran movimiento, se registraron pequeños sismos que, según algunos, podría predecir que se acerca un terremoto. ¿Es esto cierto?
La llegada del fenómeno La Niña al país traería como consecuencia la falta de lluvia en regiones que ya se encuentran golpeadas por la megasequía que afecta a sus tierras desde hace más de una década. El panorama es preocupante, pero podría existir una solución.
Según un estudio realizado recientemente, el 55% de las personas en Chile contempla tomarse días libres, y quienes no lo harán será fundamentalmente por temas económicos.
El registro realizado por un equipo de científicos de la Universidad de Santiago logró dar con el punto más alto de radiación solar que se tenga registro. Supera incluso al de la Antártica en su peor momento de radiación provocado por el agujero de ozono.
El registro realizado por un equipo de científicos de la Universidad de Santiago logró dar con el punto más alto de radiación solar que se tenga registro. Supera incluso al de la Antártica en su peor momento de radiación provocado por el agujero de ozono.
El equipo que utilizó, por primera vez en Chile, ondas sísmicas para construir un modelo tridimensional del interior de la Tierra, y así explorar el uso de la tomografía sísmica en la búsqueda de recursos minerales.
¿Los humanos se pueden contagiar? ¿Podría generarse una pandemia? Expertos responden sobre el virus que afecta a las aves acuáticas silvestre en la zona norte.
El movimiento se sintió en las regiones de Tarapacá, Antofagasta y Atacama.
El 1 de septiembre de 1420, un evento con una magnitud sísmica superior a los 9 grados, provocó en el norte un tsunami que atravesó todo el Océano Pacífico. Evidencias de ese paleotsunami en Caldera y registros en Japón, permitieron a especialistas determinar un fenómeno tan catastrófico y colosal que no ha tenido parangón en miles de años en el Desierto de Atacama.
El mineral que hoy se considera como "oro blanco" que se extrae principalmente desde Sudamérica y que ayuda a que existan los autos eléctricos, está generando un inesperado problema para una especie de fauna exclusiva del norte de Chile.