Sus creadores explican que los resultados entregan valiosos antecedentes para caracterizar una noticia falsa, así como también para comprender la relevancia de las métricas lingüísticas para el modelo predictivo.
23 mar 2021 11:43 AM
Sus creadores explican que los resultados entregan valiosos antecedentes para caracterizar una noticia falsa, así como también para comprender la relevancia de las métricas lingüísticas para el modelo predictivo.
La mejor defensa contra las noticias falsas es la autodefensa. Una de esas estrategias es hacer una simple pausa antes de compartir información. Investigaciones muestran que la mayor parte de la información errónea se comparte rápidamente y sin pensarlo mucho.
Pueden ser fotos, videos o clips de audio alterados usando inteligencia artificial para que parezcan auténticos, y ya son objetivo de planes preventivos en Facebook y Twitter. Dos chilenos en Nueva York, expertos en el área, cuentan detalles de la tecnología, mientras trabajan en lo que llaman el "Photoshop del futuro".
La red social anunció una serie de medidas para evitar las noticias falsas, así como un aumento en la transparencia en campañas políticas realizadas en la plataforma, colaboraciones con universidades y el Servel, así como herramientas para compartir el día del plebiscito.
Investigadores de la Universidad de Cornell analizaron 38 millones de artículos publicados sobre el coronavirus y llegaron a la conclusión de que el Mandatario estadounidense es responsable de la mayor parte de las afirmaciones falsas respecto del Covid-19.
Un estudio en 87 países establece categorías para este tipo de información y ejemplifica infundadas teorías relacionadas al virus, que ha dejado casi 6 mil personas hospitalizadas y otras 60 que han desarrollado ceguera total tras beber metanol como "cura".
Justo en medio de la pandemia y con más de 100 vacunas en desarrollo, estos grupos han aprovechado la situación global para insistir en un discurso que apela a la desinformación y al miedo. Un estudio en base a 100 millones de personas revela por qué a pesar de ser menos en número, son más "ruidosos".
La red social ya ha eliminado 1.887 cuentas vinculadas a la pandemia solo con el fin de sumar más usuarios.
A juicio del experto, las empresas de redes sociales deben garantizar que cualquier persona que vea una información que es falsa pueda ver un mensaje contrarrestando esa información con la información verdadera.
La red se ha convertido desde 2016 en un medio para que los políticos y sus adversarios distribuyan noticias falsas y todo tipo de propaganda.
Se trata del periodista estadounidense Alex Jones, famoso por difundir teorías conspirativas en sus canales de esas redes sociales, por promover la incitación al odio.
Un hombre fue el primer condenado a prisión en Malasia, por publicar información falsa, bajo la nueva legislación aprobada en abril. Francia, Alemania y Singapur, también buscan combatir la desinformación online.
"Si una historia es demasiado emocional o dramática, es probable que no sea real. La verdad suele ser aburrida", afirmó la periodista ucraniana Olga Yurkova durante la charla inaugural de TED 2018 que tuvo lugar este mes en Vancouver, Canadá.
El Presidente Emmanuel Macron fue víctima de noticias falsas durante el período de campaña electoral, entre ellas una que lo vinculaba a una relación homosexual. La legislación permitirá, entre otras cosas, que los ciudadanos puedan denunciar una noticia falsa con el fin de que se inicie una investigación.