Se trata de Emmanuel Bony, de nacionalidad haitiana, quien ya había atacado el recinto el pasado 27 de agosto del 2024. Según Carabineros, el sujeto “mantenía orden cautelar de alejarse del aeropuerto”.
Sebastián Escobar F.
Hace 23 horas
Se trata de Emmanuel Bony, de nacionalidad haitiana, quien ya había atacado el recinto el pasado 27 de agosto del 2024. Según Carabineros, el sujeto “mantenía orden cautelar de alejarse del aeropuerto”.
La subsecretaría de Turismo, Verónica Pardo, celebró el incremento en la cifra de pasajeros de enero en el aeropuerto Nuevo Pudahuel a la vez que se refirió al trabajo realizado por el gobierno en materia de seguridad.
El total de pasajeros que pasaron por Nuevo Pudahuel en enero de 2025 supera en casi un 6% lo registrado en el mismo mes del 2024.
En cuanto a las salidas por autopistas urbanas, las proyecciones estiman que más de 1,8 millones de automóviles saldrán desde la región Metropolitana durante los fines de semana de febrero.
En tanto, en el décimo mes del año, el terminal de Pudahuel movilizó casi 2,3 millones de pasajeros, no sólo superando al año pasado, sino que también los registros del 2019, previo a la emergencia sanitaria.
Desde el gremio anunciaron para esta jornada una "relentización indefinida" como forma de protesta al no llegar a acuerdo con el gobierno, con el que mantiene una mesa de negociación.
Dispuso un plazo de 10 días hábiles para que informe.
El CDE presentó reportes de los dos abogados, cuestionando el fallo arbitral que favoreció a Nuevo Pudahuel en la renegociación del contrato del aeropuerto. La concesionaria respondió calificando los informes como parciales y defendió la validez de la sentencia arbitral.
El tránsito de viajeros, tanto nacional como internacional, está apuntando a una sólida recuperación tras las complicaciones del sector por la pandemia. Según las cifras de la JAC, el segmento internacional en el acumulado de ocho meses está logrando sobrepasar los números previos al Covid-19..
La negociación mediada por la Dirección del Trabajo finalizó favorablemente, reanudando la operación normal del Aeropuerto Arturo Merino Benítez.
De no llegar a un acuerdo de última hora, este jueves se iniciarán las movilizaciones de los funcionarios sindicalizados de Nuevo Pudahuel, a horas del comienzo de las Fiestas Patrias, lo que tiene ocupadas a autoridades y empresas por la posible afectación de vuelos.
Los trabajadores del aeropuerto de Santiago anunciaron que paralizarían sus funciones desde el 11 de septiembre buscando el reajuste de sus remuneraciones y otros beneficios. Sin embargo, acordaron con la concesionaria extender las negociaciones por 24 horas más.
La paralización está contemplada a partir de este miércoles. El gremio alega precariedades económicas.
El espigón A tiene una superficie de 17.334 m2, incorporando 8 nuevas puertas de embarque. Contempla además, 4 locales comerciales, 10 salas de baño, zona de juegos infantiles, ascensor y escaleras mecánicas que conectan con niveles 2 y 3.
Durante toda una semana, en junio, los abogados de los accionistas franceses y de Chile participaron en las audiencias del caso en Washington. Entre los testigos acudió el ex ministro de Obras Públicas Alfredo Moreno. Tras tres años de juicio, ahora queda esperar el fallo de un tribunal de tres integrantes. Cancillería estima que podrían tener la decisión final en el segundo semestre del 2025.