El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere posicionarse como líder de la Inteligencia Artificial entre las potencias del mundo. Para ello, anunció un millonario proyecto, cuyo primer detractor es el magnate Elon Musk.
4 feb 2025 09:58 AM
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere posicionarse como líder de la Inteligencia Artificial entre las potencias del mundo. Para ello, anunció un millonario proyecto, cuyo primer detractor es el magnate Elon Musk.
China desafía abiertamente a Silicon Valley con el desarrollo de un nuevo modelo de IA que es comparable a ChatGPT de OpenAI, pero que fue entrenado con una inversión significativamente menor. ¿Cambian las posiciones en la carrera por la IA?
"Las próximas semanas serán claves para monitorear si este shock puede extenderse a las empresas tecnológicas norteamericanas, y de esta forma contagiar a la bolsa en general".
Es descrito como un líder práctico y de bajo perfil. En el pasado ya había manifestado que quería ganarse el respeto del mundo tecnológico liderado por EE.UU.
Revisa en esta edición del programa de streaming de La Tercera el diálogo de Consuelo Saavedra con el otrora jefe de la billetera fiscal, quien defendió la reforma previsional que fue despachada por el Senado y relató el trabajo que realizó asesorando a los negociadores de Chile Vamos con La Moneda. Briones, quien fue candidato de Evópoli en las primarias de 2021, también respaldó el apoyo del nuevo timonel de la colectividad, Juan Manuel Santa Cruz, a Evelyn Matthei como eventual abanderada del partido. "Veo con claridad, al igual que ha hecho la UDI y RN, (que) vamos a estar todos cuadrados con Evelyn Matthei, que es la candidata natural del sector", dijo. En este episodio, además, cómo una empresa china causó la mayor caída bursátil en la historia de Wall Street y la preocupación de los sobrevivientes del Holocausto por el alza de los discursos de odio.
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', la editora de Pulso web, Sofía Aravena, explicó la caída en valor de casi US$600 mil millones que sufrió la empresa estadounidense -la mayor diseñadora de semiconductores del mundo-, en el más profundo desplome bursátil que se haya registrado en Wall Street. ¿Cómo se relaciona esto con la nueva inteligencia artificial china? Revisa en el video todos los detalles.
Las noticias sobre DeepSeek sacudieron como un terremoto a toda la industria IA, con Nvidia llevándose la peor parte de las ventas, hundiéndose el 16,86 por ciento en un solo día.
El modelo más reciente de la firma asiática, DeepSeek-R1, está en la mira de los especialistas en tecnología e IA. Estos son los motivos.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
La compañía china DeepSeek presentó un modelo de inteligencia artificial (IA) de bajo costo cuyas características causaron pánico entre los inversionistas.
Nvidia perdió un día cinco veces lo que vale el conjunto de empresas IPSA, que son las empresas más importantes de Chile que cotizan en la bolsa local.
La firma utiliza chips menos avanzados que los de sus competidores estadounidenses. Sin embargo, ha logrado posicionarse en la carrera tecnológica.
DeepSeek es calificado de "asombroso e impresionante", a pesar de trabajar con chips menos avanzados
Las nuevas normas de los últimos días del gobierno de Biden pretenden bloquear las puertas traseras de otros países que Beijing podría utilizar para acceder a la tecnología.
En 2024, Nvidia se empinó un 179%, seguida por Netflix y Meta, que treparon un 90,25% y un 69,08%, respectivamente. Detrás se ubicó Tesla con un alza de 625,%, Amazon un 46,23%. El índice tecnológico Nasdaq subió 28,6% el año pasado.