Hoy se reunirán los presidentes de Honduras, Guatemala y El Salvador con el Mandatario Barack Obama.
Juan Manuel Vial, Washington
25 jul 2014 04:58 AM
Hoy se reunirán los presidentes de Honduras, Guatemala y El Salvador con el Mandatario Barack Obama.
El mandatario ha tenido que hacer frente a la crisis en Ucrania y la Franja de Gaza, el avance del grupo Estado Islámico en Irak y Siria y los conflictos internos en Afganistán, entre otros. Por Cristina Cifuentes
En la cita se abordaron temas relacionados con el trabajo de los servicios secretos de ambos países y se acordó establecer un diálogo "estructurado" sobre la futura cooperación de estos.
El gobernador del estado explicó que "ante la situación que está viviendo Texas y la falta de acción del gobierno federal" decidió "desplegar hasta 1.000 soldados" en reserva de la Guardia Nacional.
El mandatario estadounidense afirmó que su secretario e Estado hará "todo lo que esté en su mano" para ayudar a negociar un alto el fuego entre Israel y Hamas.
El mandatario estadounidense afirmó que "ninguna nación debería aceptar que disparen cohetes dentro de sus fronteras o que terroristas entren por túneles en su territorio", aunque reclamó que se debiesen minimizar las víctimas civiles.
Los mandatarios del "Triángulo Norte" centroamericano se reunirán el viernes en Washington con Obama para discutir sobre los 52,000 niños centroamericanos que emigraron solos a Estados Unidos desde octubre, causando una crisis humanitaria y diplomática.
La reunión se anuncia en momentos en que el número de menores sin acompañantes que cruzan la frontera en el Valle de Río Grande ha comenzado a caer. En junio, cerca de 2.000 niños cruzaron la frontera semanalmente.
La Casa Blanca confirmó que el mandatario estadounidense abordará la crisis humanitaria con el presidente de Guatemala, de Honduras y de El Salvador.
El mandatario estadounidense reveló que conversó con el primer ministro de Israel y le ofreció la posibilidad de enviar a la región a John Kerry, para avanzar hacia un alto el fuego.
Las declaraciones fueron realizadas en una inesperada rueda de prensa para hablar de asuntos de política exterior.
"Una mayor escalada no beneficia a nadie (...). Haremos todo lo posible para facilitar el regreso al cese el fuego", señaló el presidente estadounidense, agregando que "estamos esperanzados de que Egipto haya hecho una propuesta para lograr ese objetivo".
Además la imagen personal del mandatario estadounidense cayó más aun en Alemania y Brasil, tras las revelaciones de espionaje de Edward Snowden.
"Hay una forma razonable de afrontar el influjo de niños centroamericanos a la frontera sur y la Casa Blanca lo está entendiendo bien en general", señaló el periódico en un editorial.
El Partido Republicano, a través del presidente de la Cámara de Representantes John Boehner, inició el jueves pasado los trámites para una demanda contra el mandatario, al considerar que "incurrió en abuso de autoridad" durante la implementación de la Ley de reforma sanitaria.