La iniciativa será revisada en tercer trámite por la Cámara de Diputados y, de no haber reparos, se convertiría en ley.
Pulso
24 oct 2018 04:00 AM
La iniciativa será revisada en tercer trámite por la Cámara de Diputados y, de no haber reparos, se convertiría en ley.
En las imágenes se puede ver cómo el artista creó este sistema interno para cortar en pedazos su famosa obra "Balloon Girl". De hecho, el registro muestra una prueba de los cuchillos con una réplica antes de ser subastada la original en Sotheby's, Londres. Fuente: Youtube/banksyfilm
En sus últimos años el autor argentino, fallecido en 2017, usó un hardware que le permitía escribir con la mirada. Así apuntó el libro Los casos del comisario Croce.
La actriz dirige la versión local de Mi hijo sólo camina un poco más lento, montaje que lleva varios años poniendo la piel de gallina a los espectadores de distintos escenarios del mundo y que ella enfrenta como parte de su lucha personal por naturalizar la discapacidad. "Es el granito que me toca aportar", dice, emocionada, justo antes de estrenar.
Un manifiesto anticlerical y político es Fe de ratas, de Alexis Moreno, actualmente en cartelera en el GAM.
Criado en el mundo docto, Bianchi fue clave en la obra de Lucho Gatica y Los Huasos Quincheros, y siempre lamentó no haber trabajado con Violeta Parra.
El teatro Valle-Inclán de Madrid estrenará en 2019 Shock 1. El cóndor y el puma, montaje dirigido por Andrés Lima que abordará la memoria histórica y el avance neoliberal a partir de la dictadura chilena.
La artista representará a Chile en el encuentro internacional de 2019. En Altered Views aborda conflictos de raza, género y poder.
Hugo Marín, el gran artista chileno, ha sabido navegar por el río de la vida. Su obra, representada en la escultura y la pintura, es un tesoro de la sabiduría. Hoy se enfrenta a una nueva etapa, deja la casa-taller que ha habitado por años para comenzar un nuevo camino a sus 89 años.
En diciembre se estrenará la obra teatral del clásico beat'em up lanzado en 1989.
La visita de una periodista al físico alemán en 1947 alimenta la ficción de Relatividad, la obra del dramaturgo estadounidense Mark St. Germain, que el 7 de agosto debuta en el Teatro UC bajo la dirección de Héctor Morales. Protagonizada por Tito Bustamante y Blanca Lewin, la historia despeja incógnitas sobre la hija que el Premio Nobel nunca reconoció.
Oxida2, dirigida por Martín Erazo, retrata el grave accidente de su creadora en 2016.
El actor de 80 años acaba de estrenar una versión del clásico para la BBC, dirigida por Richard Eyre.
Ambientada en 2038, Los pueblos te llaman Nahuelpan presidente debuta este viernes en el Teatro del Puente.
Una obra teatral con material inédito del texto El golpe, escrito por el autor de La negra Ester y hermano de Violeta y Nicanor Parra, se estrena el 30 de mayo en el GAM. La pieza, que fue reconstruida dos veces por el autor, también tendrá una edición a cargo de la Biblioteca Nacional.