La construcción constará de tres fases y podría estar operativa en el último trimestre de este año.
Sebastián Escobar F.
Hace 18 horas
La construcción constará de tres fases y podría estar operativa en el último trimestre de este año.
Si bien se ven brotes verdes en la última parte del 2024, desde Iconstruye apuntan a que aún no se ha entrado de lleno a una fase de recuperación. De hecho, el número de obras actualmente en ejecución es menor a la del mismo mes del año pasado.
Desde el 5 de diciembre el sector de la Alameda-Providencia ha experimentado importantes desvíos de tránsito debido a las obras que remodelarán la zona. Aunque las autoridades aseguran que el impacto ha sido menor de lo previsto, los usuarios se quejan de diferentes inconvenientes. Los trabajos continuarán hasta marzo de 2025 y se espera que la congestión disminuya en los próximos meses.
El proyecto cuenta con una inversión de US$32 millones, y desde el ministerio proyectan que las obras podrían partir en febrero del 2025.
Se trata de dos electrocorredores para la Ruta 150 y 160 en la Región del Biobío, y también un recinto penitenciario en Copiapó, que suman una inversión de US$580 millones. El Ministerio está esperando los permisos finales para llamar a licitación otros 5 proyectos.
Durante este año, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha recibido ofertas en cinco procesos, las que comprometen inversiones por US$ 3.838 millones. En todos ellos, las empresas se origen español han presentado las mejores propuestas económicas. Una de ellas, Sacyr, encabeza tres licitaciones.
Una remodelación que alcanza los $4 mil millones, y que contempla obras de conservación y de renovación en el recinto para cumplir con el estándar FIFA de la competencia.
Con un aumento de su presupuesto en un 10% para este año hasta los $3,5 billones, el MOP ha logrado poner el acelerador en la inversión pública, logrando pasar por primera vez en su historia la ejecución de más de $2 billones al cierre del noveno mes del año.
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) comenzó los estudios de factibilidad del proyecto, buscando las mejores alternativas de construcción, así como también de aspectos que permitan aportar a la reactivación del sector afectado por los incendios ocurridos durante el verano. Por ahora, el proyecto incluye cinco estaciones a lo largo de 3,4 kilómetros.
Con una inversión de US$275 millones, el proyecto contempla una infraestructura de 76.600 metros cuadrados, con 53 edificios para una capacidad de 2.160 personas privadas de libertad.
Los trabajos de la nueva concesión del aeropuerto tendrán una inversión de US$56,7 y permitirá agrandar el aeropuerto, pasando de los actuales 4.360 metros cuadrados, hasta los 13.260.
A partir del 2025 iniciarán las obras para transformar un zona de rucos y microbasurales bajo la Autopista Vespucio Sur en un nuevo espacio urbano para deporte y recreación.
El Ministerio de Obras Públicas pretende adjudicar el tramo de 223 kilómetros de la Ruta 5 Norte antes de fin de año. Vías Chile presentó una propuesta un 30% más económica que la también española Sacyr. Pidió 47 millones de UF, versus 68 millones de UF de su competidor. Vías Chile deberá invertir US$ 1.275 millones en el mejoramiento y ampliación de la carretera.
“Hay que ser muy claros con algo; el Estado tiene recursos limitados”, expresó la ministra de Obras Públicas.